En Chile, el Estado proporciona una amplia variedad de beneficios, algunos de los cuales son postulables y otros no. Estos beneficios desempeñan un papel crucial en la vida de muchos chilenos, facilitando su mes a mes y mejorando su calidad de vida.
A continuación, destacaremos tres bonos postulables que se otorgan de manera mensual:
1. Pensión Garantizada Universal (PGU):
La PGU está destinada a adultos mayores de 65 años o más en Chile. Este beneficio permite a los adultos mayores aumentar el monto de su pensión mensual al proporcionar un complemento adicional a sus ingresos. Los requisitos para postular a la PGU son:
- Tener 65 años o más (sin importar si el adulto mayor sigue trabajando o no).
- No recibir una pensión base menor a la pensión superior de $1.114.446 pesos.
- Pertenecer al 90% más vulnerable del país.
- Haber vivido en Chile durante un período no inferior a 20 años continuos o discontinuos desde los 20 años.
- Haber residido en el país durante al menos cuatro de los últimos cinco años previos a la postulación de la PGU.
Los postulantes no pueden ser pensionados de Capredena o Dipreca. La solicitud de la PGU se puede realizar a través de ChileAtiende de manera presencial o en línea, así como en municipios, AFP o compañías de seguros.
2. Bono Mujer Trabajadora:
El Bono Mujer Trabajadora, también conocido como Subsidio al Trabajo de la Mujer, se dirige a mujeres trabajadoras en Chile. Este beneficio proporciona un monto mensual que permite aumentar sus ingresos mes a mes. Para postular al Bono Mujer Trabajadora, las mujeres deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener entre 25 y 59 años de edad.
- Ser trabajadora, ya sea dependiente o independiente.
- Pertenecer al 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares.
- Mantener las cotizaciones al día, no trabajar en una institución estatal y no ser beneficiaria del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG).
- En el caso de ser independiente, deben emitir boletas de honorarios y tener una renta bruta mensual menor a $606.537 pesos.
La postulación se realiza a través del sitio web sistemas.sence.cl/btm, y las beneficiarias pueden recibir hasta $40.436 pesos mensuales.
3. Subsidio al Empleo Joven:
Los jóvenes de hasta 24 años en Chile también tienen la oportunidad de recibir un pago mensual por su esfuerzo a través del Subsidio al Empleo Joven. Al igual que el Bono al Trabajo de la Mujer, este subsidio proporciona un máximo de $40.436 pesos mensuales. Los requisitos para postular son los siguientes:
- Tener entre 18 y 24 años.
- Haber obtenido la licencia de enseñanza media antes de los 21 años.
- Integrar un grupo familiar que se encuentre en el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares (RSH).
- Acreditar una renta bruta mensual menor a $606.537 pesos y mantener al día el pago de las cotizaciones previsionales.
La postulación se realiza a través del sitio web sistemas.sence.cl/sej, siguiendo los pasos indicados en la página.
Estos tres beneficios estatales brindan un apoyo valioso a quienes cumplen con los requisitos y se pueden solicitar de manera sencilla a través de los portales correspondientes.