Hoy, 9 de abril, descubre cómo acceder al Bono de Protección: Una beneficio esencial para Dueñas de Casa

Como hemos mencionado anteriormente, no es necesario solicitar el Bono de Protección, ya que se asigna automáticamente a quienes cumplen con los requisitos correspondientes.

En muchos hogares chilenos, la figura central suele ser la dueña de casa, y es innegable que cualquier ingreso adicional siempre es bienvenido. Por esta razón, compartimos información valiosa que seguramente será de gran ayuda.

Nos referimos al Bono de Protección, también conocido como “bono dueña de casa”, un importante respaldo económico del gobierno que puede ser un verdadero salvavidas financiero. Si estás interesado en conocer más detalles, te invitamos a leer la siguiente información.

Aquí tienes todo lo que necesitas saber para obtener esta ayuda estatal:

Como hemos mencionado anteriormente, no es necesario solicitar el Bono de Protección, ya que se asigna automáticamente a quienes cumplen con los requisitos correspondientes. Sin embargo, para ser elegible, es necesario formar parte del Sistema de Protección Social Seguridades y Oportunidades y aceptar una invitación para unirse a los siguientes programas:

  • Familias
  • Abriendo Caminos
  • Calle
  • Vínculos

Después de este paso, se debe firmar una carta de compromiso y un plan de intervención. Una vez completado este proceso, se pueden iniciar los trámites para obtener el “bono dueña de casa”.

Estas son las prioridades para recibir el bono de protección:

Una vez completados los pasos mencionados anteriormente, es importante conocer el orden de prioridad para recibir este aporte mensual:

  • Prioridad 1: Madres de personas menores de 18 años, personas con certificación de invalidez o discapacidad mental, o personas que puedan recibir el Subsidio Familiar (SUF).
  • Prioridad 2: Mujeres mayores de 18 años que sean jefas de hogar o parejas del jefe de hogar.
  • Prioridad 3: Mujeres mayores de 18 años que desempeñen el rol de dueñas de casa.
  • Prioridad 4: En ausencia de mujeres que cumplan con las prioridades anteriores, el bono se otorgará al hombre mayor de 18 años que sea jefe de hogar.
  • Prioridad 5: En caso de que ninguna de las condiciones anteriores se cumpla, el bono se asignará a cualquier mujer mayor de 18 años. Si no hay mujeres mayores de edad disponibles, se otorgará al hombre mayor de 18 años.
  • Prioridad 6: Si ninguna de las prioridades anteriores es aplicable, el bono se asignará a la persona mayor de edad que tenga a su cargo a una persona menor de 18 años.

Es importante destacar que este pago se realiza directamente a través de la Cuenta Rut de Banco Estado. En caso de no tenerla, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia se encargará de facilitar el proceso.

En cuanto a los montos del Bono de Protección, varían según los meses. Aquí te mostramos las diferentes posibilidades:

  • Del mes 1 al mes 6: $21.823.
  • Del mes 7 al mes 12: $16.608.
  • Del mes 13 al mes 18: $11.419.
  • Del mes 19 al mes 24: $16.828 (correspondiente al monto del SUF).