Gobierno evalúa eliminar este bono clave: miles podrían quedar sin el beneficio
El Ministerio de Hacienda y la Dipres evalúan eliminar beneficios estatales, incluyendo el Bono Bodas de Oro, para optimizar el gasto público.
El Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos de Chile (Dipres) están considerando una medida que podría afectar directamente a las familias más vulnerables del país. Según se ha informado, ambas instituciones están evaluando la reducción o eliminación de varios beneficios del Estado con el objetivo de optimizar el gasto público y redirigir los recursos a programas más efectivos.
Un análisis exhaustivo de los beneficios
La Dipres y el Ministerio de Hacienda han llevado a cabo un análisis técnico de 28 pagos que actualmente entrega el Estado. El propósito es determinar cuáles de estos beneficios cumplen una función efectiva en la reducción de la pobreza y cuáles podrían ser eliminados sin afectar significativamente a los beneficiarios.
¿Se eliminará el Bono Bodas de Oro?
Uno de los beneficios que estaría en riesgo es el Bono Bodas de Oro, un aporte económico entregado por el Instituto de Previsión Social (IPS) a las parejas que cumplen 50 años de matrimonio. Este bono tiene un valor de $445.352 y se entrega por una sola vez a quienes cumplen con los requisitos establecidos.
Según el análisis realizado, este bono no cumple un rol significativo en la reducción de la pobreza ni está integrado en el sistema de protección social. Esto ha llevado a las autoridades a considerar su eliminación como una medida para optimizar el uso de los recursos fiscales.
Ahorro proyectado y otras medidas en evaluación
Si se lleva a cabo la eliminación de algunos beneficios, se espera que el Estado ahorre cerca de US$5,7 millones solo en 2025, y para 2027 esta cifra podría superar los US$11 millones. Entre las medidas complementarias que se están considerando se encuentran:
- Utilizar un único instrumento de focalización basado en el Registro Social de Hogares (RSH).
- Fusionar algunos bonos en las áreas de trabajo y familia, elevando los montos entregados.
-
Ajustar las barreras de acceso de género, garantizando una distribución más equitativa.