Así afecta tu boleta de luz el uso del calientacamas en invierno: el dato que pocos saben

Con la llegada del invierno, el uso del calientacamas resurge, pero su consumo eléctrico y seguridad generan dudas entre los chilenos.

calientacamas

Con la baja de las temperaturas en gran parte del país, muchos hogares han optado por volver a usar sistemas de calefacción, entre ellos el tradicional calientacamas, un aliado popular durante las noches frías.

¿Cuánta electricidad consume este aparato?

Uno de los principales temores a la hora de usarlo está relacionado con el gasto que representa en la cuenta de luz, especialmente ante el contexto del alza de tarifas eléctricas prevista para el segundo semestre. Según Antonio Alvarado, docente de Electricidad de INACAP, “la potencia de un calientacamas suele variar entre los 50 y los 180 Watts para modelos individuales, y hasta 300 Watts para modelos matrimoniales”.

Con base en estos valores, “si lo calculamos mensualmente con un uso diario de 8 horas, su cuenta de la luz podría incrementarse entre los 3 mil y 6 mil pesos mensuales”, añadió el experto en conversación con ADN.cl.

Recomendaciones clave para usarlo de forma segura

Desde el punto de vista de la seguridad, es fundamental seguir ciertas recomendaciones. El Dr. Juan Luis Palma, académico de la Universidad Central, sugiere una práctica segura: “La forma de utilizar el calientacamas para que sea seguro es: conectarlo, dejar que se caliente la cama, luego apagarlo y acostarte”.

A su vez, advierte sobre los riesgos de permanecer acostado con el aparato encendido: “La idea no es acostarse sobre el calientacamas porque puede resultar muy inseguro. Si existe una corriente de fuga o un desperfecto, te podría dar perfectamente la corriente”.

¿Qué tener en cuenta al comprar un calientacamas?

Al momento de adquirir uno de estos productos, es crucial fijarse en características específicas. Según Alvarado, lo ideal es que el artefacto tenga apagado automático en caso de sobrecalentamiento o después de cierto tiempo de uso. Además, se sugiere elegir modelos con regulador de temperatura, cables delgados para mayor comodidad y almacenarlos según su forma original de plegado.

El sello SEC: un detalle que puede evitar accidentes

Para evitar riesgos como cortocircuitos o incendios, es imprescindible revisar que el calientacamas cuente con el sello de certificación de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, representado por un código QR con un número identificador.

“Cuando se encuentre frente a un producto con este sello, abra la aplicación de QR en su smartphone y apunte el código con la cámara para escanearlo. La aplicación lo dirigirá automáticamente a la información de certificación del producto”, indica la SEC.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cabe recordar que tanto la SEC como la Seremi de Energía han sacado de circulación productos sin esta certificación tras diversas fiscalizaciones.