¿Vas a dar la PAES? Estas carreras en Chile aseguran trabajo y buenos sueldos desde el primer año

Conoce las 28 carreras con mayor empleabilidad y mejores sueldos en Chile.

carreras

Miles de estudiantes en Chile se preparan para rendir la PAES de Invierno los días 16, 17 y 18 de junio, un paso importante para quienes planean ingresar a la educación superior en el proceso de Admisión 2026. Esta instancia representa una oportunidad para mejorar puntajes o para aquellos que por primera vez buscan acceder a la universidad.

Una vez completado el examen, el DEMRE informó que los puntajes serán publicados el 18 de julio, mientras que el período oficial de postulaciones se abrirá el 5 de enero de 2026, luego de conocerse los resultados de la PAES regular.

¿Qué estudiar? Factores clave: empleabilidad y salario

Elegir una carrera universitaria no es tarea sencilla, pero dos variables suelen pesar más en la decisión: las posibilidades reales de encontrar trabajo y el nivel de ingresos que se puede alcanzar tras titularse.

Con base en información del sitio Mifuturo.cl, se elaboró un reciente ranking que cruza datos del Servicio de Impuestos Internos (SII) con nóminas de egresados, revelando cuáles son las carreras con mayor empleabilidad y mejores sueldos dos años después de egresar.

Top 28: Las carreras con mejores índices de empleabilidad

Este ranking, difundido por Las Últimas Noticias, incluye carreras universitarias que, en promedio, ofrecen una alta probabilidad de conseguir empleo y buenos sueldos brutos mensuales. Aquí te mostramos el detalle:

Carrera Empleabilidad Sueldo Bruto
Química y Farmacia 98,3% $1.995.868
Ingeniería en Gestión Pública 97,6% $1.682.432
Ingeniería Civil Eléctrica 94,5% $2.094.878
Ingeniería en Logística 94,3% $1.637.123
Pedagogía en Matemáticas y Computación 94,3% $1.124.842
Enfermería 93,7% $1.657.570
Ingeniería Civil Informática 93,5% $1.984.432
Ingeniería en Matemática y Estadística 93,3% $1.751.409
Obstetricia y Puericultura 93,0% $1.405.123
Ingeniería Civil Ambiental 92,8% $1.399.203
Ingeniería en Marina y Marítimo Portuaria 92,8% $1.965.584
Ingeniería Civil Industrial 92,5% $2.018.650
Ingeniería Civil Mecánica 92,1% $1.941.550
Pedagogía en Educación Diferencial 92,0% $1.062.090
Ingeniería Civil 92,0% $1.644.928
Tecnología Médica 91,7% $1.478.190
Pedagogía en Educación Básica 91,3% $1.048.173
Ingeniería en Automatización y Control 91,1% $1.593.344
Ingeniería Civil en Obras Civiles 90,8% $1.433.630
Ingeniería Civil Química 90,6% $1.782.015
Ingeniería Civil Electrónica 90,5% $1.856.286
Ingeniería en Control de Gestión 90,3% $1.513.084
Pedagogía en Ciencias 90,2% $1.091.759
Técnico en Mantenimiento Industrial 89,2% $1.638.198
Ingeniería en Electricidad 89,2% $1.526.219
Ingeniería en Geomensura y Cartografía 89,0% $1.460.946
Ingeniería en Computación e Informática 89,0% $1.645.556
Medicina 89,0% $3.195.765

¿Cómo se calcula la empleabilidad y el sueldo?

La empleabilidad se define como el porcentaje de titulados que, dos años después de finalizar sus estudios, reciben ingresos iguales o superiores al sueldo mínimo vigente. Por otro lado, el sueldo bruto promedio se obtiene al cruzar la información del SII con las nóminas de egresados de cada carrera.