¿Recibes la PGU? Revisa los motivos por los que te pueden suspender o quitar el beneficio

La PGU entrega un importante apoyo económico a adultos mayores, pero ciertos errores o condiciones pueden hacer que se pierda el beneficio.

PGU

La Pensión Garantizada Universal (PGU) es uno de los pilares del sistema de apoyo social en Chile para personas mayores. Desde febrero, el Estado entrega un monto mensual de hasta $224.004 a quienes cumplen con una serie de requisitos definidos por ley.

¿Quiénes pueden recibir la PGU?

Este beneficio está destinado a personas de 65 años o más, tanto pensionadas como quienes no reciben pensión de ningún régimen previsional. Eso sí, es necesario cumplir con los siguientes criterios:

  • Tener residencia en Chile.
  • No pertenecer a regímenes especiales como DIPRECA o CAPREDENA.
  • Cumplir con los límites de ingreso definidos para el beneficio.
  • No estar dentro del 10% más rico de la población.

¿Se puede perder la PGU? Sí, y por distintas razones

Aunque se cumplan los requisitos al momento de postular, es importante saber que el Instituto de Previsión Social (IPS) realiza revisiones periódicas y tiene facultades para suspender o eliminar la PGU si las condiciones cambian o se incumplen ciertas obligaciones.

Razones por las que puede suspenderse el beneficio

El IPS puede detener temporalmente los pagos si:

  • No se cobra la PGU durante seis meses consecutivos.
    En este caso, el beneficio puede reactivarse dentro de los seis meses posteriores a la suspensión. Si no se hace, se extingue de forma definitiva.
  • No se entrega la documentación solicitada por el IPS dentro del plazo de tres meses desde la notificación.
    Esta documentación suele estar relacionada con la acreditación de requisitos como residencia o situación socioeconómica.

Motivos que pueden extinguir el beneficio de manera permanente

En otros casos, la PGU puede eliminarse completamente. Esto ocurre si:

  • Fallece el beneficiario o beneficiaria.
    El beneficio se cancela el último día del mes en que ocurre el deceso.
  • La persona permanece fuera de Chile por más de 180 días (ya sea seguidos o no) en un mismo año calendario. Para solicitar nuevamente la PGU, deberá acreditar residencia en el país por al menos 270 días del año anterior.
  • Se entrega información falsa o incompleta con el fin de obtener el beneficio.
  • La persona deja de cumplir con el requisito de focalización, es decir, si pasa a formar parte del 10% con mayores ingresos del país.

¿Qué hacer si se suspende o elimina la PGU?

En caso de que el IPS notifique la suspensión o extinción de la pensión, existe la posibilidad de presentar un reclamo. Esto debe hacerse en un plazo de cinco días hábiles desde la notificación, según lo establecido en la Ley N° 19.880.

Es fundamental mantenerse informado y cumplir con todos los requerimientos para no perder este beneficio que representa un apoyo clave para miles de adultos mayores en el país.