Alza de la PGU comienza en septiembre: revisa si estás en el primer grupo beneficiado
La Pensión Garantizada Universal aumentará a $250.000, pero el alza será gradual según la edad de los beneficiarios.
La Pensión Garantizada Universal (PGU) tendrá un importante incremento en los próximos años, pasando de los actuales $224.004 a $250.000 como parte de la reforma previsional impulsada por el Gobierno. Sin embargo, esta alza no llegará a todos los beneficiarios al mismo tiempo, ya que se aplicará de forma escalonada.
Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) ya se implementó un sistema en línea para que los adultos mayores puedan conocer el mes exacto en que recibirán el aumento, simplemente ingresando su RUT en la plataforma habilitada.
El aumento se aplicará por etapas según la edad
La actualización del monto de la PGU se hará efectiva en tres momentos distintos, divididos según la edad de los beneficiarios:
Calendario del alza de la PGU:
-
1 de septiembre de 2025: recibirán el nuevo monto quienes tengan 82 años o más.
-
1 de septiembre de 2026: se sumarán al beneficio los adultos mayores de 75 años o más.
-
1 de septiembre de 2027: el incremento llegará a quienes tengan 65 años o más, completando así la cobertura total del programa.
Revisa con tu RUT si recibirás el nuevo monto
Para saber si recibirás el reajuste este año, ya está disponible una plataforma web del IPS, donde puedes consultar con tu RUT cuándo se te asignará el incremento. Además, las personas que aún no reciben la PGU pueden verificar en ese mismo sitio cuándo les corresponde postular.
“El monto sube a $250.000 y se aplicará por tramos etarios hasta llegar a todos los beneficiarios en 2027”, explica la entidad en su sitio oficial.
Otras ayudas que también subirán con la reforma de pensiones
La mejora en la PGU no es el único beneficio que será ajustado. La reforma previsional contempla aumentos en otras prestaciones clave para distintos grupos de la población vulnerable.
Nuevos montos para beneficios adicionales:
-
Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI): llegará a $250.000 a partir de septiembre de 2025.
-
Aporte Previsional Solidario de Invalidez (ASPI): también alcanzará los $250.000 ese mismo mes.
-
Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años: aumentará a $125.000 desde septiembre de 2025.
Estos cambios buscan mejorar la calidad de vida de las personas con menores ingresos y garantizar una vejez más digna y con mayor seguridad económica.