Integrante de Buenos Días a Todos sufre parálisis facial tras delicada operación

Un integrante de ‘Buenos Días a Todos’ enfrenta una parálisis facial tras una cirugía. Conoce su historia y proceso de recuperación aquí.

Querido integrante de Buenos Días a Todos, sufrió una parálisis facial.

El reconocido abogado y panelista de Buenos Días a Todos, Alberto Precht, enfrenta un complicado proceso de recuperación tras someterse a una cirugía para extirpar un tumor benigno. A raíz de la intervención, desarrolló una parálisis facial en el lado izquierdo de su rostro, lo que ha impactado su calidad de vida.

En conversación con Las Últimas Noticias (LUN), el jurista compartió detalles sobre su estado de salud y el tratamiento que sigue para recuperar la movilidad. A pesar de la adversidad, mantiene una actitud positiva y continúa con su labor en televisión.

La cirugía que desencadenó la parálisis facial

Durante los últimos meses, Alberto Precht fue diagnosticado con un tumor benigno en la glándula parótida, un tipo de afección que afecta las glándulas salivales. Debido a la naturaleza de la enfermedad, los médicos recomendaron una intervención quirúrgica para extirparlo.

La operación, realizada el pasado 22 de febrero, tuvo una duración de cuatro horas y media. Aunque la cirugía fue exitosa en la remoción del tumor, dejó como secuela una parálisis facial que afecta el lado izquierdo de su rostro.

“Producto del tumor, tenía el nervio facial comprimido debido a la inflamación glandular. Eso me dejó con parálisis. No puedo levantar la ceja, cerrar el ojo izquierdo y tengo el labio un poco caído”, explicó Precht en la entrevista con LUN.

El tratamiento para su recuperación

Para revertir la parálisis y recuperar la movilidad facial, Alberto Precht sigue un tratamiento integral que incluye:

  • Kinesiterapia: Ejercicios específicos para estimular el músculo afectado.
  • Cámara hiperbárica: Terapia con oxígeno para mejorar la circulación y regeneración de los tejidos.
  • Ejercicios faciales: Rutinas diseñadas para reactivar los movimientos del rostro.

Si bien los especialistas le han indicado que la parálisis facial debería ceder con el tiempo, también le advirtieron que podrían quedar secuelas permanentes.

Una actitud positiva ante la adversidad

A pesar de los cambios físicos y las dificultades que enfrenta, Alberto Precht se mantiene optimista y enfocado en su recuperación. En sus propias palabras:

“Nunca he estado en televisión por mi belleza. Lo estético es importante, pero no lo fundamental. Esta es una parálisis facial que durará un tiempo, no algo que altere mi función”.

El abogado sigue participando activamente en Buenos Días a Todos y mantiene su compromiso con la información y el análisis jurídico, sin que su condición afecte su desempeño profesional.

¿Qué es la parálisis facial y cómo se trata?

La parálisis facial es una condición que ocurre cuando los músculos del rostro pierden movilidad debido a un daño en los nervios. Puede ser causada por infecciones, traumatismos, enfermedades neurológicas o, como en el caso de Alberto Precht, por una cirugía que afectó la estructura nerviosa.

Principales tratamientos para la parálisis facial

Existen diferentes opciones terapéuticas para tratar esta condición, dependiendo de la causa y la gravedad del daño nervioso. Entre los tratamientos más comunes están:

  • Fisioterapia: Ayuda a recuperar la movilidad mediante ejercicios específicos.
  • Terapia de estimulación eléctrica: Técnica que busca reactivar los nervios faciales.
  • Medicamentos antiinflamatorios: Pueden reducir la hinchazón y facilitar la recuperación.
  • Cirugía reconstructiva: En casos graves, se pueden realizar procedimientos quirúrgicos para restaurar la función nerviosa.

Si bien la mayoría de las parálisis faciales mejoran con el tiempo, el proceso de recuperación puede ser lento y requerir un tratamiento prolongado.

Conclusión

La experiencia de Alberto Precht refleja los desafíos que enfrentan quienes sufren una parálisis facial tras una cirugía. Aunque el abogado y panelista de Buenos Días a Todos ha tenido que adaptarse a esta nueva condición, sigue enfocado en su recuperación con un tratamiento especializado.

ÚLTIMAS NOTICIAS DE TENDENCIA

Su testimonio es un recordatorio de la importancia del apoyo médico y la perseverancia en procesos de rehabilitación. ¿Conoces a alguien que haya pasado por una situación similar? Déjanos tu comentario y comparte esta historia en redes sociales.