“Es el momento de decirlo”: Roberto Farías impacta con crudo testimonio sobre su vida

Roberto Farías reveló en entrevista íntima su lucha contra la adicción y cómo ha aprendido a canalizar su sensibilidad.

Roberto Farías

Durante una conversación a fondo en el programa Todo va a estar bien, el actor nacional Roberto Farías abrió su corazón y reveló una parte poco conocida de su vida: su batalla personal contra la adicción. Con frases cargadas de emoción, compartió cómo ha enfrentado su historia con sensibilidad y trabajo constante.

“Soy una persona defectuosa con trabajos diarios para ser mejor”

Así definió Farías su forma de vivir: “Resiliencia, persona defectuosa con trabajos diarios para ser mejor y sensible, ultramente sensible”, expresó al describirse. Esta autoevaluación marcó el inicio de una conversación donde profundizó sobre su forma de ser.

Ante una pregunta de Ángeles Araya sobre si su intensidad era parte de su sensibilidad o de esa “persona defectuosa”, el intérprete respondió con una confesión inesperada.

La adicción como una enfermedad invisible

“A ver, creo que es el momento de decirlo: yo tengo una condición, una enfermedad que se llama adicción”, declaró con firmeza. Luego explicó que esta afección va más allá de sustancias específicas: “La condición de la adicción es una predisposición compulsiva a todo; a comer, a lo que se te ocurra… a pensamientos autodestructivos, a no saber vivir básicamente”.

El verdadero problema aparece al dejar los vicios

Farías detalló que, incluso al dejar el consumo de drogas o alcohol, su enfermedad no desaparece. “Tú sacas eso y ahí recién aparece tu enfermedad, que eres impulsivo, que eres intenso, que no sabes manejar tus emociones”, señaló. Por eso, enfatizó la importancia de buscar ayuda.

Canalizar la sensibilidad en el arte

Consciente de su hipersensibilidad, el actor asegura haber encontrado en su carrera artística una vía para canalizar sus emociones: “Es importante saber pedir ayuda y entender que esa hipersensibilidad se pueden canalizar también y utilizar bien, en mi caso en mi arte”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Finalmente, compartió con orgullo su proceso de rehabilitación: “Llevo casi dos años limpio”.