“Soy pinochetista y moriré pinochetista”: Paty Maldonado lanza potente crítica contra Evelyn Matthei

Patricia Maldonado sorprendió con declaraciones sobre su postura política y críticas a Evelyn Matthei en un programa de farándula.

Durante su participación en el programa de farándula Only Fama, emitido por Mega, la cantante y opinóloga Patricia Maldonado protagonizó una entrevista cargada de recuerdos, posturas políticas firmes y declaraciones que no pasaron desapercibidas.

A sus 74 años, la artista repasó su trayectoria en televisión y música, además de sincerarse sobre los obstáculos que enfrentó tras ser marginada del medio debido a sus convicciones políticas.

Su cercanía con Augusto Pinochet

Uno de los momentos más comentados de la entrevista fue cuando Maldonado reafirmó su cercanía con el régimen militar encabezado por Augusto Pinochet, destacando lo que, según ella, fueron logros del general para el país.

“Yo no vivía en Las Condes, yo sufrí lo que era la escasez en este país”, dijo con firmeza, aludiendo al contexto económico del gobierno de Salvador Allende.

Seguido de esto, pidió un momento a la producción del programa para declarar con énfasis:
“Armen un buen plano, yo soy pinochetista, fui pinochetista y moriré pinochetista”.

Críticas a Evelyn Matthei: “Se moderó por conveniencia”

El conductor del espacio, José Antonio Neme, le consultó por la postura actual de Evelyn Matthei, quien ha intentado distanciarse del pinochetismo mientras se proyecta como eventual candidata presidencial.

La ex opinóloga no dudó en responder con nombre y apellido:
“Hay una candidata presidencial que es la señora Evelyn Matthei, anduvo conmigo en las calles cuando se lo llevaron detenido a Pinochet (en Londres), alegábamos en las calles y hoy día ‘no, no, no’”, expresó.

Según Maldonado, ese cambio de discurso responde a motivos estratégicos:
“Ella se moderó por conveniencia, para llegar al poder, no por convicción. A mí no me vengan con el cuento ‘ahora soy más tirada para la izquierda, no más bien de centro izquierda, no más bien soy de centro derecha’. O tú eres o no eres”, concluyó.

Contexto y reacciones

Las palabras de Maldonado rápidamente comenzaron a circular en redes sociales y medios, provocando diversas reacciones. Mientras algunos valoraron su coherencia ideológica, otros cuestionaron la vigencia de ese tipo de discursos en la actualidad política chilena.

La entrevista no solo remeció el ámbito de la televisión chilena, sino también el debate sobre el legado de la dictadura y su lugar en el discurso de figuras públicas.