Una actriz inolvidable: así fue la brillante carrera de Teresita Reyes en el arte y la televisión chilena

La actriz Teresita Reyes falleció tras enfrentar una delicada enfermedad, dejando un legado imborrable en el teatro, cine y televisión chilena.

Durante la madrugada del sábado 24 de mayo, se confirmó la triste noticia del fallecimiento de Teresita Reyes, una de las actrices más reconocidas y queridas del país. La artista se encontraba hospitalizada debido a complicaciones derivadas de un agresivo cáncer mandibular y otro estomacal, enfermedades que deterioraron considerablemente su salud en los últimos días.

Inicios de una trayectoria memorable

Origen y formación

Nacida en 1950 en la ciudad de Osorno, desde temprana edad Teresita Reyes mostró inquietudes por las artes escénicas. Su vocación la llevó a ingresar a la Escuela de Arte de las Comunicaciones de la Universidad Católica, donde dio los primeros pasos en su formación actoral.

Primeros trabajos en televisión

Su arribo a la pantalla chica se dio a finales de los años 80, debutando en teleseries que rápidamente captaron la atención del público. Fue a través de TVN que su carrera comenzó a despegar, destacando en producciones como “Mi Nombre es Lara” (1987) y “Bellas y Audaces” (1988), donde se ganó el cariño de la audiencia.

Consolidación artística y popularidad

Durante la década de los 2000, Reyes reforzó su posición dentro del mundo del espectáculo gracias a su participación en exitosas teleseries de Canal 13 como “Piel Canela” (2001), “Machos” (2003) y “Brujas” (2005). Más tarde se sumaría a otras producciones reconocidas como “Lola” y “Papi Ricky”.

Con su estilo cálido y una interpretación siempre cercana, Teresita Reyes se convirtió en un rostro habitual de la televisión nacional, capaz de asumir roles tanto protagónicos como secundarios con la misma intensidad emocional.

Aportes recientes y versatilidad

En la última etapa de su carrera, continuó sumando proyectos a su trayectoria en canales como Mega y TVN. En 2013 interpretó a la abogada “Nina Abdalah” en la teleserie “El Regreso”, y un año después participó en la producción diurna “Eres mi Tesoro”.

Más adelante, volvió a brillar con personajes entrañables como “Yolanda Salgado” en “Amanda” y en la longeva teleserie “Verdades Ocultas”, consolidando su presencia como una actriz vigente y admirada.

Más allá de la pantalla

El legado de Teresita Reyes no se limitó solo al mundo televisivo. Su paso por el teatro y el cine fue igualmente relevante, mostrando un rango actoral amplio y comprometido con cada papel que interpretó. Su capacidad para conectar con diferentes generaciones le permitió transformarse en una figura transversal y entrañable dentro de la cultura popular chilena.