La desgarradora última jugada de Mane Swett para recuperar a su hijo: documento revela doloroso quiebre
Mane Swett insiste en recuperar a su hijo, pese a negativa de la Corte Suprema de EE.UU. y deterioro en su relación con él.

La actriz Mane Swett sigue luchando por recuperar a su hijo, Santiago, en medio de un complejo proceso judicial internacional. Pese a que la Corte Suprema de Estados Unidos rechazó la segunda solicitud para extender el plazo y revisar su caso, la intérprete aún mantiene viva la esperanza de revertir el fallo que favoreció al padre del menor, el periodista John Bowe.
El escrito legal que respalda su solicitud destaca tanto los errores legales como las dolorosas consecuencias emocionales que ha tenido esta batalla en la relación madre e hijo.
Argumentos legales del equipo de Swett
El documento fue presentado el 22 de mayo por el abogado Richard Min y contiene más de 37 páginas. Allí se cuestiona el criterio aplicado por el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York en torno a la Convención de La Haya sobre sustracción internacional de menores.
Según la defensa, el fallo interpretó erróneamente el tratado, lo que habría permitido que el menor permanezca con su padre en Estados Unidos, sin una resolución definitiva sobre la custodia.
El quiebre emocional entre Mane y su hijo
Uno de los aspectos más impactantes del texto legal es la descripción del profundo distanciamiento entre la actriz y su hijo Santiago.
“El comportamiento del menor tras la retención ilícita reflejó aún más el grado de influencia indebida (de su padre). Su relación con su madre se volvió distante y hostil. Rechazó el afecto físico de su madre y expresó su enojo por el litigio”, se detalla en el escrito.
“Fue manipulación, no una decisión legal”
La defensa sostiene que el alejamiento no se produjo por una decisión de la justicia, sino por acciones del padre que habrían influido en el menor.
“Lo que comenzó como una visita rutinaria entre padre e hijo, se convirtió en un esfuerzo calculado para distanciar a un niño de su madre (…). Su otrora estrecha relación con su hijo ha sido reemplazada por silencio y distanciamiento, todo siguiendo un patrón de manipulación que los tribunales inferiores reconocieron, pero no lograron remediar”, añade el texto.
Posible impacto de esta decisión en futuros casos
El abogado advierte que esta situación podría marcar un precedente negativo para otros casos similares: “Los padres abandonados se enfrentan cada vez más a una táctica preocupante: los padres sustractores residentes en Estados Unidos utilizan la excepción del menor maduro y lo bien asentado como arma para justificar la sustracción de menores”.
Y agrega: “Si la decisión del tribunal se mantiene, se corre el riesgo de sentar un precedente peligroso: convertir la demora en una herramienta para la sustracción de menores y socavar tanto el espíritu como la letra de la Convención”.
La Corte Suprema de EE.UU. revisará la solicitud el próximo 26 de junio. Si es aceptada, Swett tendrá una nueva oportunidad de traer a su hijo de regreso a Chile.