Lo que encontraron en la casa donde vivió Gustavo Cerati remece a fanáticos y autoridades
Durante una excavación en la antigua casa de Gustavo Cerati, se descubrieron restos humanos, abriendo una inesperada investigación policial.
Un sorprendente hallazgo ha estremecido al barrio de Coghlan, en Buenos Aires. Bajo el terreno de una propiedad que durante años fue hogar de Gustavo Cerati, trabajadores de la construcción encontraron restos óseos humanos durante labores de demolición.
Excavaciones revelan un inquietante misterio
El inmueble que albergó al ícono del rock argentino
La vivienda, ubicada en la avenida Congreso al 3700, fue habitada por el exlíder de Soda Stereo entre 2001 y 2003. Durante ese periodo, Cerati residió allí mientras alquilaba la propiedad a la actriz Marina Olmi —hermana del actor Boy Olmi— quien en ese momento vivía en España.
Años más tarde, y tras la venta del inmueble, comenzó la demolición para construir un edificio en su lugar. Fue durante esas tareas que los obreros hallaron los restos, desatando una investigación criminal.
La intervención policial y las primeras hipótesis
Restos hallados junto a objetos personales
De acuerdo al parte oficial, se dio aviso a las autoridades luego de que quedaran al descubierto varios huesos junto con elementos como relojes. Según informó la policía, “en un momento dado, se desprendió un trozo de tierra de la casa lindera y quedaron a la vista lo que aparentarían ser restos óseos humanos”.
El caso está siendo investigado por la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N.º 61, dirigida por el fiscal Martín López Perrando. Los restos fueron trasladados para su análisis por parte de la Policía Científica, a la espera de determinar su antigüedad y posible origen.
Un pasado con historia y energía extraña
Una casa cargada de recuerdos y sucesos
Marina Olmi compartió detalles sobre el pasado de la casona en conversación con TN. Contó que la adquirió hace más de tres décadas a una mujer alemana llamada Olga Schuddekopf. El terreno había albergado anteriormente un geriátrico, y mucho antes, hace unos 150 años, una capilla y un establo.
Olmi recordó: “Era una casa muy luminosa, pero con zonas oscuras. Donde hice la pileta había una casilla y pasaban cosas raras. De hecho, se incendió un árbol ahí”.
Durante los años que Cerati habitó la casa, esta se transformó en un punto de encuentro para destacados artistas como Charly García, Fito Páez, Hilda Lizarazu y Tito Losavio. El terreno tenía dos construcciones: una al frente para vivienda y otra al fondo utilizada como taller creativo.
Coincidencias poéticas: “Crimen” y el eco del pasado
La letra que cobra otro significado
La revelación de restos humanos en el lugar no tardó en desatar comentarios en redes sociales, muchos de ellos asociando el hecho con el universo lírico de Cerati. En particular, su canción “Crimen” —parte del álbum Ahí Vamos, lanzado en 2006— fue evocada por su temática.
El propio músico había dicho que la letra hablaba de “un crimen sin resolver”, una pérdida sin explicación clara, que deja una marca persistente en el alma. Hoy, esas palabras parecen resonar aún más con el hallazgo reciente.
Un caso aún sin resolver
Mientras avanzan los análisis forenses para determinar la antigüedad de los restos, no se descarta que estos puedan remontarse al antiguo geriátrico o incluso a épocas anteriores. De confirmarse, el caso podría pasar a la Justicia Federal, ampliando el marco de la investigación.
Este nuevo capítulo en la historia del lugar suma una dimensión inquietante al legado de Cerati, quien incluso en ausencia, parece seguir conectado a los misterios del mundo que lo rodeó.