“Quizás me veo feo, pero…”: la potente respuesta de Alberto Precht a crueles críticas por su parálisis facial

Alberto Precht responde con una potente reflexión tras recibir crueles comentarios por su parálisis facial mientras trabaja en televisión.

El abogado y panelista de Buenos Días a Todos, Alberto Precht, fue blanco de ataques en redes sociales luego de presentarse en pantalla mientras se recupera de una parálisis facial. Ante los comentarios ofensivos, no dudó en responder con un mensaje contundente y empático, defendiendo su derecho a trabajar con dignidad.

Comentarios hirientes durante su aparición en TV

La aparición de Precht en el matinal de TVN generó diversas reacciones, entre ellas, una especialmente cruel que se viralizó rápidamente. Un usuario escribió:
“A este deberían darle licencia médica y que vuelva cuando esté sano. Da cosa verlo”.

Lejos de ignorar el ataque, Alberto decidió usar su plataforma para visibilizar lo que viven muchas personas que enfrentan condiciones similares.

La respuesta de Alberto Precht en redes sociales

Desde su cuenta oficial de Instagram, el abogado compartió una imagen con el ofensivo comentario y respondió con firmeza:
“Quizás me veo feo y a usted le molesta, pero es fácil, puede cambiar de canal. No voy a dejar de trabajar ni me voy a encerrar por tener un rostro distinto. Nadie debiese hacerlo y espero ayudar a muchos que padecen lo mismo y sufren comentarios o discriminación como la suya”.

Precht no se detuvo ahí, y añadió una reflexión más extensa que abordó el impacto emocional que estos comentarios pueden tener en personas que enfrentan transformaciones físicas en su rostro.

Visibilizando una realidad invisibilizada

El panelista explicó cómo ha recibido una gran cantidad de mensajes positivos desde que comenzó a aparecer en televisión con su rostro visiblemente afectado por la parálisis:
“En estos meses, desde que mi cara cambió, he recibido miles de mensajes de cariño y también de agradecimiento de personas que sufren de parálisis facial o por distintas razones tienen rostros distintos y que me agradecen por mostrarle al mundo que tener una cara ‘fea’ no es una enfermedad, o un problema que impida hacer una vida normal”.

Precht también señaló que muchas personas le han compartido su sufrimiento y aislamiento social:
“Lamentablemente también he leído y escuchado a personas que se deprimen, no salen de sus casas, se sienten observadas de manera incómoda y a ellos he podido darles consejos y ánimos”.

Un mensaje de esperanza y dignidad

Con palabras inspiradoras, Alberto compartió un pensamiento que busca cambiar la percepción social sobre las condiciones visibles del rostro:
“Soy afortunado de poder tener un trabajo muy expuesto que permite mostrar que no importa la cara que tengas, lo relevante está en lo que vales por dentro. Y si tienes parálisis facial u otra afección en tu rostro, nunca olvides que lo esencial es invisible a los ojos y que aquellos que como a veces pasa conmigo insultan o se desagradan al verme son los que requieren de compasión y sanarse de verdad”.

El abogado cerró su declaración con un video en sus redes sociales donde amplió su testimonio y reafirmó su compromiso por representar con dignidad a quienes atraviesan situaciones similares.