¿Castigo suave para Colo Colo? La inesperada postura desde el Senado que genera debate nacional
La polémica por la suspensión del partido entre Colo Colo y Fortaleza sigue escalando, mientras desde Chile proponen sanciones más moderadas.

El escándalo generado por la suspensión del encuentro entre Colo Colo y Fortaleza en la Copa Libertadores sigue provocando repercusiones en distintos frentes. Aunque aún no hay una definición clara sobre las sanciones que recibirá el club chileno, la presión internacional contrasta con un enfoque más tolerante a nivel local.
La tragedia que marcó el partido en el Monumental
El pasado jueves, la jornada futbolística se tiñó de tragedia cuando dos menores fallecieron en las afueras del Estadio Monumental, supuestamente atropellados por Carabineros. A pesar del impacto de este hecho, el compromiso se mantuvo en pie, lo que desató la indignación de los asistentes.
Como reacción, parte de la hinchada decidió interrumpir el partido ingresando al campo de juego, lo que obligó a la suspensión definitiva del duelo frente al equipo brasileño.
Posibles sanciones desde Conmebol
Desde la Conmebol ya se advierten castigos severos. La organización sudamericana evalúa medidas que podrían ir desde la exclusión del torneo hasta la imposibilidad de participar en futuras ediciones por varios años. El ambiente, en ese sentido, se presenta sombrío para el Cacique en lo deportivo.
En Chile se proponen medidas más blandas
Mientras tanto, en el plano nacional, las autoridades comienzan a tomar cartas en el asunto. Una de las medidas anunciadas ha sido el fin del programa Estadio Seguro, que no logró cumplir con sus objetivos desde su implementación.
En cuanto a las posibles sanciones para el club, hay voces desde el Congreso que piden una mirada más indulgente. Uno de los que se ha manifestado es el senador Matías Walker, quien conversó con El Mercurio Deportes sobre su postura frente a lo ocurrido.
“En general, soy partidario de las sanciones individuales a los responsables de los hechos de violencia”, expresó el parlamentario, dejando en claro que no cree que el club deba ser penalizado institucionalmente.
Además, añadió: “Si se sanciona a Colo Colo con jugar sin público, los que ganan son los delincuentes que ocupan las barras como parte del crimen organizado y quienes sufren las consecuencias son los verdaderos hinchas”.
Plazo final para conocer el castigo
La decisión final de la Conmebol sobre el destino de Colo Colo se dará a conocer a más tardar el martes 22 de abril, fecha en que el club enfrentará a Racing Club de Avellaneda por la Copa Libertadores. Tal como ya se confirmó, el Monumental no podrá ser sede de ese encuentro.