VIDEO | Científicos registran por primera vez en estado salvaje a enigmática criatura marina

Científicos captan por primera vez en video al calamar Gonatus antarcticus en las profundidades del océano Antártico.

calamar hallazgo

Un inesperado hallazgo sorprendió a un grupo de investigadores mientras realizaban una misión en el océano Antártico, donde lograron registrar por primera vez imágenes en video del enigmático calamar Gonatus antarcticus en su hábitat natural.

Durante la expedición liderada por la National Geographic Society, y con apoyo del Instituto Oceanográfico Schmidt, el equipo utilizó tecnología de punta para explorar las profundidades del mar austral a bordo del buque RV Falkor.

La misión que derivó en un avistamiento sin precedentes

El objetivo inicial era desplegar el vehículo operado remotamente SuBastian en la Cuenca Powell, pero la presencia de hielo marino obligó a posponer la maniobra. Sin saberlo, ese imprevisto fue clave para el descubrimiento.

Mientras el dispositivo descendía más de 2.000 metros por la llamada zona crepuscular del océano, una figura inusual apareció en la transmisión en vivo que seguía el equipo desde la sala de control.

El calamar y su peculiar defensa

A medida que la cámara se acercaba, se reveló la presencia de un calamar Gonatus antarcticus, de aproximadamente un metro de largo. El animal, al detectar el vehículo, reaccionó liberando una nube de tinta verdosa antes de alejarse lentamente.

La escena fue seguida con asombro por los científicos, quienes rápidamente solicitaron la opinión de la experta en cefalópodos Kat Bolstad, de la Universidad Tecnológica de Auckland.

Confirmación científica y un registro único

Bolstad no dudó en validar la especie al observar en las imágenes “un único gancho muy grande” en el extremo de cada tentáculo, una característica distintiva de este calamar poco conocido.

Sobre el valor del registro, la investigadora aseguró: “Hasta donde yo sé, esta es la primera filmación en vivo de este animal en todo el mundo”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Este histórico registro no solo aporta nueva información sobre la biodiversidad de los océanos, sino que también subraya la relevancia de las exploraciones en el océano Antártico, una de las regiones más inexploradas del planeta.