El fenómeno astronómico más impactante en 12 mil años ya tiene fecha: ¿pasará por Chile?
En 2186 ocurrirá el eclipse solar total más largo en 12 mil años, con 7 minutos y 29 segundos de oscuridad, aunque no será visible desde Chile.
Un fenómeno astronómico extraordinario está marcado en los registros del futuro: el 16 de julio del año 2186 tendrá lugar el eclipse solar total más largo en al menos 12 mil años, con una duración estimada de 7 minutos y 29 segundos. Este impresionante evento ha sido calculado mediante avanzadas simulaciones por expertos de la NASA y otras agencias internacionales.
Un eclipse que romperá todos los récords
A diferencia de los eclipses solares totales habituales, cuya duración rara vez sobrepasa los 4 minutos, este espectáculo celestial duplicará ese tiempo. Su proyección lo convierte en el eclipse más extenso registrado entre los años 4000 a.C. y 6000 d.C., lo que lo transforma en un evento verdaderamente único en la historia de la humanidad.
¿Dónde se podrá observar el eclipse de 2186?
Según los cálculos astronómicos, la trayectoria del eclipse cruzará principalmente el norte de América del Sur, pasando por regiones de Colombia, Guyana, Venezuela y Brasil. Sin embargo, Chile quedará completamente fuera del rango de visibilidad.
Esto no impide que el fenómeno genere entusiasmo a nivel mundial, especialmente entre científicos y aficionados que ya sueñan con estudiar o presenciar este histórico momento en el futuro.
¿Por qué será tan largo este eclipse?
La duración excepcional del eclipse de 2186 se debe a una combinación específica de factores astronómicos: en ese momento, la Tierra se encontrará en el afelio, su punto más alejado del Sol, mientras que la Luna estará en el perigeo, es decir, en su posición más cercana a la Tierra.
Esta alineación provocará que la Luna cubra completamente al Sol desde la perspectiva terrestre, y lo haga durante un período mucho más prolongado de lo habitual.
El legado de los eclipses en Chile
Aunque este evento no será visible desde nuestro país, Chile ha sido testigo privilegiado de notables eclipses en la última década. Ejemplo de ello fueron los ocurridos en 2019 en la Región de Coquimbo y en 2020 en La Araucanía, ambos presenciados por miles de personas y transmitidos a nivel internacional.