Será el más largo en 10 mil años: Cuándo y dónde ver el eclipse solar que durará 7 minutos y medio

El eclipse solar del 2186 romperá récords con 7.5 minutos de oscuridad total. Un evento único que ya cautiva a los astrónomos.

eclipse

La comunidad científica internacional está revolucionada ante las proyecciones de la NASA sobre un eclipse solar total que batirá todos los récords conocidos. Con una duración estimada de 7 minutos y medio, superará ampliamente los eventos similares registrados hasta ahora.

Un espectáculo celeste sin precedentes

“Se trata de un eclipse total de Sol cuyo recorrido y condiciones orbitales permitirán que la oscuridad se prolongue por más tiempo de lo habitual”, explica el informe de la agencia espacial norteamericana. Lo extraordinario de este fenómeno radica en una alineación planetaria casi perfecta.

¿Por qué será tan especial este eclipse?

Este evento astronómico no se repetirá en los próximos mil años debido a condiciones únicas:

Récords que romperá

  • Duración récord: 7.5 minutos de totalidad (frente a los 2-4 minutos habituales)
  • Superará el anterior récord de 6:39 minutos del eclipse de 2009

Factores científicos clave

  • La Luna estará en su punto orbital óptimo
  • Perfecta alineación Tierra-Luna-Sol
  • Distancia exacta para máxima duración

¿Dónde y cuándo podrá verse?

Aunque ocurrirá el 16 de julio de 2186, ya se conocen detalles de su visibilidad:

Zonas privilegiadas

  • América del Sur y África Occidental tendrán mejor visualización
  • Brasil, Surinam y Guyana en la zona de totalidad
  • Chile podría observarlo parcialmente

Preparativos científicos

Los principales observatorios astronómicos del norte de Chile ya consideran este evento en sus planes de desarrollo, anticipando que será el fenómeno más estudiado de la astronomía moderna.