Estados Unidos retrocede al mando de Donald Trump: El PIB cae por primera vez

La economía de EE.UU. cayó 0,5% en el primer trimestre de 2025, marcando su primera contracción en tres años, según datos del BEA.

Donald Trump

El Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos sufrió una contracción del 0,5% en el primer trimestre de 2025, en términos anualizados, según el informe final del Buró de Análisis Económico (BEA) publicado este jueves. Esta cifra, que fue ajustada a la baja respecto a estimaciones previas, representa el primer retroceso de la mayor economía mundial en tres años.

El debilitamiento económico supone un golpe para la administración del presidente Donald Trump, especialmente en medio del debate sobre las medidas comerciales que ha impulsado desde su retorno a la Casa Blanca en enero, incluyendo sus controvertidas políticas arancelarias.

Importaciones al alza y consumo débil: las causas de la caída

De acuerdo con el BEA, la caída se explicó principalmente por un fuerte aumento de las importaciones, que crecieron un 37,9% durante el primer trimestre, aunque esa cifra fue corregida a la baja en casi cinco puntos respecto a la estimación anterior. Este repunte estuvo relacionado con el aumento de inventarios, en parte anticipando los aranceles impulsados por Trump.

Al mismo tiempo, el gasto público se redujo un 0,7%, y el consumo de los hogares —que representa cerca de dos tercios del PIB estadounidense— solo avanzó 0,5%, una cifra siete décimas menor que lo proyectado inicialmente.

Revisiones confirman retroceso económico

Otro factor que contribuyó a esta contracción fue la débil evolución de las exportaciones, que apenas crecieron un 0,4%, dos puntos menos que en la estimación de mayo. Por su parte, la inversión privada nacional aumentó un 23,8%, aunque eso también fue revisado a la baja en seis décimas.

La caída intertrimestral del PIB fue del 0,1%, un ligero ajuste en comparación con el cálculo anterior, pero que confirma una desaceleración económica más profunda de lo esperado.

Comparación con el cierre de 2024

En contraste con el cuarto trimestre de 2024 —cuando la economía estadounidense había crecido un 2,4%—, el inicio de 2025 mostró señales claras de enfriamiento. El retroceso refleja un escenario dominado por el desequilibrio entre las importaciones y exportaciones, la caída del consumo y una baja en el gasto fiscal, solo parcialmente amortiguada por el repunte en la inversión privada.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Este resultado deja en evidencia las tensiones que enfrenta el equipo económico de Trump, mientras las decisiones en materia comercial comienzan a tener efectos palpables en el desempeño interno de la economía. El BEA anticipa que continuará monitoreando de cerca los indicadores clave en los próximos meses.