Sistema frontal impactará a Chile con lluvias torrenciales y vientos de hasta 100 km/h

¡Fin de la ola de frío en Patagonia! Un gran sistema frontal traerá lluvias y vientos intensos a Chile. ¡Descubre más aquí!

Sistema frontal

La reciente ola de bajas temperaturas que afectó a la Patagonia está llegando a su fin con la llegada de un significativo sistema frontal. Este sistema traerá precipitaciones a las regiones más australes de Chile y avanzará hacia el sur y la zona central del país.

El vasto sistema frontal, visible en imágenes satelitales del domingo, cubría el océano austral y la península antártica, proyectándose paralelo a la Patagonia. Este sistema avanzará sobre Chile el lunes 27 de mayo.

Pronóstico río atmosférico

Precipitaciones Iniciales y Reactivación del Sistema

Las lluvias inicialmente llegarán de manera débil a la zona austral. Sin embargo, una baja presión en movimiento desde el norte, acompañada por un río atmosférico de categoría 3 (en una escala de 1 a 5), reactivará el sistema frontal en el norte de la Patagonia y el sur del país.

Martes de Temporal de Viento y Lluvia

ráfagas de viento previstas por el modelo del ECMWF

El ciclón se intensificará a medida que avanza hacia Chile, creando un gradiente de presión significativo sobre el sur del país. Esto generará vientos de más de 100 km/h en el litoral interior de Los Lagos y el norte de la Región de Aysén.

La costa de Los Ríos también sentirá los efectos de estos fuertes vientos. Durante la noche del martes 28, las ráfagas alcanzarán entre 70 a 90 km/h en el litoral de Los Ríos y la parte continental de Los Lagos.

Avance de las Precipitaciones

Las lluvias asociadas a este sistema frontal se moverán por todo el sur de Chile. El frente alcanzará la Región del Biobío durante la noche del martes.

El sistema se desplazará hacia el centro sur, trayendo chubascos en la madrugada del miércoles 29 a Ñuble y Maule. La inestabilidad postfrontal se mantendrá al menos durante la mañana del miércoles, dejando chubascos débiles en gran parte del centro sur del país.

Acumulados de Precipitaciones

El sistema frontal y el río atmosférico dejarán sus mayores acumulados en el norte de Aysén y la cordillera sur de Los Lagos, con expectativas de entre 100 a 120 mm de lluvia acumulada desde la noche del lunes hasta la mañana del jueves.

La actividad del frente y la inestabilidad postfrontal también aportarán lluvias a la Patagonia. En la región litoral de Los Ríos se esperan entre 20 a 35 mm, mientras que la cordillera de La Araucanía podría recibir más de 50 mm de precipitaciones.

En el sector cordillerano de la isla grande de Chiloé, se esperan entre 50 a 60 mm de lluvia con el paso del sistema frontal y el río atmosférico. Más al norte, en Biobío y Ñuble, las precipitaciones sumarán entre 15 a 25 mm durante todo el evento, con la inestabilidad del margen frontal y postfrontal aportando entre 5 a 10 mm en algunos sectores de Maule.

¿Llegará Este Frente a la Capital?

Por ahora, se espera que las altas presiones dominen el clima en el centro norte de Chile. En la semana de inicio del invierno meteorológico, no se anticipan fenómenos que provoquen precipitaciones en la Región Metropolitana.

anomalías de precipitación semanal

Sin embargo, mirando más adelante, nuestro modelo de referencia anticipa una semana más lluviosa de lo normal en la zona central entre el 3 y el 10 de junio.