Alarma en cárcel de Angol: brote de salmonella afectaría a casi 90 internos
Funcionarios denuncian brote de salmonella en cárcel de Angol. Falta de protocolos y medidas de contención generan preocupación en la región.
Una compleja situación sanitaria se vive al interior del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Angol, ubicado en la Región de La Araucanía, luego de que la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (ANFUP) denunciara la existencia de un brote de salmonella que ya habría afectado a decenas de internos.
El dirigente nacional de la asociación, César Padilla Moraga, fue quien dio a conocer públicamente la situación, manifestando su preocupación por la nula o escasa reacción de las autoridades responsables, tanto sanitarias como penitenciarias.
Decenas de internos presentan síntomas asociados a salmonella
Casos confirmados aumentan la preocupación por contagios
Según detalló Padilla, al menos 88 reclusos habrían manifestado síntomas compatibles con salmonella. De ellos, ya se han confirmado clínicamente cuatro casos, lo que refuerza la alerta por una eventual propagación del brote en las instalaciones del penal.
A pesar de la presencia de la Seremi de Salud en el lugar, la autoridad sanitaria no habría adoptado las medidas necesarias para contener la situación, según denunció el propio dirigente.
Críticas a la falta de fiscalización y protocolos
ANFUP cuestiona la gestión sanitaria y penitenciaria
El representante de ANFUP señaló que “Aquí se ha apersonado la seremi de Salud, pero no ha sido rigurosa en cuanto a la fiscalización pertinente a esta bacteria”, en declaraciones a Radio Biobío. En ese contexto, Padilla criticó duramente la gestión institucional, cuestionando la ausencia de protocolos claros para afrontar este tipo de brotes dentro de un recinto penitenciario.
Asimismo, expuso que “no hemos tenido una presencia diaria de Gendarmería y hay ausencia total del alcaide”, lo que a su juicio refleja una falta de liderazgo y de coordinación frente a una emergencia sanitaria.
Riesgo de expansión por continuidad de visitas
Medidas preventivas no se han implementado
Otro punto que preocupa a los funcionarios es la mantención del régimen normal de visitas, lo cual podría amplificar el brote y llevar el contagio a la comunidad externa. “Seguimos con las visitas normales, lo que es gravísimo”, afirmó Padilla, advirtiendo sobre el riesgo que implica no aplicar restricciones en un contexto de alerta sanitaria.
Desde la asociación hacen un llamado urgente a las autoridades a tomar acciones inmediatas para proteger tanto a los internos como al personal que trabaja diariamente en el recinto.