¿Detectores de metales en colegios tras balacera?: esto respondió el Gobierno y generó debate
Balacera en colegio de San Pedro de la Paz reabre debate sobre el uso de detectores de metales; el Gobierno y Temuco enfrentan posturas.
Una preocupante situación ocurrió la tarde del jueves en un establecimiento educacional de San Pedro de la Paz, en la Región del Biobío, cuando una inesperada balacera dejó a tres estudiantes de enseñanza media heridos. Según información preliminar, los responsables serían jóvenes ajenos al colegio, presuntamente motivados por conflictos previos con las víctimas.
Hasta el momento, solo uno de los tres involucrados ha sido detenido, un adolescente de 17 años. El violento hecho ha encendido las alarmas respecto a los protocolos de seguridad en los recintos educativos y reabrió el debate sobre la posible implementación de detectores de metales en los colegios.
Gobierno evalúa posibles medidas ante hechos de violencia escolar
Consultado por la contingencia, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, abordó en el matinal Mucho Gusto la opción de incorporar pórticos de seguridad en los accesos escolares, tal como se ha hecho en algunos colegios del país.
“Los detectores de metales son una herramienta que tenemos que discutir más en detalle respecto a la utilidad. La evidencia no es concluyente…”, señaló el ministro, quien también advirtió que existen dificultades asociadas al costo, mantenimiento y operación de estos equipos.
Además, Cataldo expresó dudas sobre la real eficacia de estos dispositivos en casos como el ocurrido en San Pedro de la Paz:
“Es más bien un elemento disuasorio que, para una situación como la que vivimos ayer, no tendría ningún efecto: había una motivación, hubo una determinación de hacer el daño…”, explicó, agregando que los agresores incluso ingresaron al recinto por vías no habituales.
Experiencias recientes: Temuco y Valparaíso en el centro del debate
Aunque algunos establecimientos ya han optado por instalar sistemas de detección de metales, estas decisiones no han estado exentas de sanciones. Esta semana, la Superintendencia de Educación multó con 56 UTM (casi $4 millones) a la Municipalidad de Temuco, luego de que instalara un detector de metales con reconocimiento facial en uno de sus colegios.
El argumento del organismo fue que esta medida infringía derechos fundamentales de los estudiantes, como la dignidad, intimidad y acceso a la educación, lo que desató la molestia de las autoridades locales.
Temuco defiende su decisión y anuncia apelación
Desde el municipio de Temuco anunciaron que apelarán la multa y defendieron la instalación del pórtico, indicando que la medida fue consensuada con la comunidad escolar como respuesta a un grave incidente de violencia ocurrido en 2024.
El alcalde Roberto Neira sostuvo que la medida apunta a garantizar el bienestar de los estudiantes:
“No sé qué derecho a la educación nosotros podríamos estar vulnerando. Al contrario, lo que estamos haciendo es proteger el derecho a la educación, estamos protegiendo la integridad física y psíquica de los alumnos”, enfatizó.
También afirmó que la comunidad escolar ha respaldado la medida y que no se han registrado reclamos ni situaciones de vulneración:
“No ha habido ningún problema, ningún enfrentamiento, ningún intercambio de palabras porque exista el pórtico, el problema lo tiene hoy un estamento del Estado”, concluyó.