Nuevo sueldo mínimo ajustará pensión de alimentos: estos serán los nuevos montos por hijo
Nuevo aumento del sueldo mínimo en Chile impactará directamente el cálculo de pensiones alimenticias desde mayo de 2025.

El Congreso Nacional aprobó recientemente el proyecto de ley que eleva el Ingreso Mínimo Mensual (IMM) en Chile, lo que beneficiará a más de 950 mil trabajadores. Este ajuste salarial no solo mejora los ingresos de muchos hogares, sino que también modifica el cálculo de las pensiones de alimentos, debido a que están directamente vinculadas al monto del sueldo mínimo.
¿Cuándo se aplica el nuevo reajuste?
El aumento se implementará en dos etapas, según lo definido en el proyecto:
-
Desde el 1 de mayo de 2025, el sueldo mínimo pasará a $529.000 para trabajadores entre 18 y 65 años.
-
A partir del 1 de enero de 2026, se realizará un nuevo incremento, elevando el monto a $539.000.
¿Cómo afectará este cambio a las pensiones de alimentos?
Debido a que la pensión de alimentos se calcula en base al sueldo mínimo, este reajuste también incrementará los valores mínimos legales que deben ser pagados.
-
Para un solo hijo, el monto mínimo será de $215.600, correspondiente al 40% del nuevo sueldo mínimo.
-
En caso de tener dos o más hijos, se establece un 30% por cada uno, es decir, $161.700 por hijo.
Cabe destacar que estos montos son referenciales, ya que un juez puede determinar cifras diferentes según las particularidades de cada caso.
¿Hasta cuándo se paga la pensión de alimentos?
La normativa actual indica que los hijos tienen derecho a recibir pensión de alimentos hasta los 21 años. Sin embargo, si el hijo o hija está cursando estudios profesionales o técnicos, este beneficio puede extenderse hasta los 28 años.
Asimismo, si existe una discapacidad física o mental que impida su autonomía, o si el juez estima que el pago sigue siendo indispensable, la obligación puede prolongarse por más tiempo.