Alerta por calor inusual en pleno invierno: estas son las cinco regiones afectadas

DMC advierte altas temperaturas en la cordillera de cinco regiones del sur, lo que podría provocar el derretimiento de nieve y aumento de caudales.

altas temperaturas

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió un aviso especial por un evento de altas temperaturas que afectará a zonas cordilleranas del sur del país durante los primeros días de julio. El fenómeno podría generar consecuencias importantes, como el derretimiento de nieve acumulada y un aumento en los caudales de ríos y esteros.

¿Cuándo comenzarán las altas temperaturas?

De acuerdo al aviso emitido este martes, las temperaturas comenzarán a subir desde la madrugada del miércoles 2 de julio y se mantendrán hasta la madrugada del domingo 6 de julio, abarcando cuatro días consecutivos con valores térmicos superiores a lo habitual para la época.

Zonas afectadas por el evento climático

El fenómeno afectará principalmente a las zonas cordilleranas de las siguientes cinco regiones del sur:

  • Región de Ñuble: miércoles 2, jueves 3 y viernes 4 de julio.

  • Región del Biobío: miércoles 2, jueves 3 y viernes 4 de julio.

  • Región de La Araucanía: del miércoles 2 al domingo 6 de julio.

  • Región de Los Ríos: del miércoles 2 al domingo 6 de julio.

  • Región de Los Lagos: del miércoles 2 al domingo 6 de julio (cordillera y cordillera austral).

¿Qué provoca este fenómeno?

La DMC explicó que este episodio corresponde a la presencia de una dorsal en altura, una condición atmosférica que eleva la temperatura especialmente en sectores montañosos. Este tipo de fenómeno suele subir la isoterma cero, lo que implica que la nieve puede comenzar a derretirse incluso a mayor altitud de lo habitual.

Posibles consecuencias: aumento de caudales

El periodista especializado en meteorología de Meganoticias, Alejandro Sepúlveda, explicó que este aviso no está dirigido a los valles, sino que la principal preocupación es la zona cordillerana.

“Se vienen precipitaciones desde el miércoles en la tarde en Los Lagos y Aysén, y el fin de semana desde Maule al sur. ¿Y qué va a ocurrir? Que toda esa nieve que ha caído en los últimos sistemas frontales se va a derretir y puede aumentar el caudal de ríos y esteros”, advirtió el experto.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Llamado a la precaución

Este tipo de fenómeno no solo compromete los ecosistemas cordilleranos, sino también a las comunidades que viven en zonas cercanas a cursos de agua, que podrían experimentar crecidas repentinas. Las autoridades llaman a mantenerse atentos a nuevas actualizaciones y posibles alertas preventivas por parte de la DMC y Senapred.