Luna de Ciervo en Chile: qué significa y cuándo podrás verla en el cielo

Julio traerá ocho eventos astronómicos imperdibles, incluyendo la Luna de Ciervo y una lluvia de meteoros visible en cielos chilenos.

Luna de Ciervo

El segundo semestre del 2025 comienza con un verdadero festín celestial. Luego de un primer tramo del año marcado por eclipses, lluvias de estrellas y noticias sobre asteroides, julio llega con ocho eventos astronómicos que prometen maravillar a los amantes del universo.

Este mes, la Luna será la gran protagonista de varias de estas apariciones, aunque también habrá oportunidades para observar planetas como Marte, Plutón, Mercurio y Saturno.

Luna de Ciervo: el evento más esperado

Entre todos los fenómenos, el que genera mayor expectación es la llamada “Luna de Ciervo”, que podrá ser vista desde Chile el próximo jueves 10 de julio, siempre y cuando el clima lo permita y los cielos se mantengan despejados.

¿Qué es la Luna de Ciervo?

Esta luna llena de julio recibe su nombre de una tradición de los pueblos indígenas del hemisferio norte, ya que coincide con el periodo en que los ciervos machos desarrollan nuevos cuernos. Según explica la revista National Geographic, estos se vuelven más grandes e impresionantes con cada año.

Pero este evento lunar también tiene otros nombres según diversas culturas:

  • Luna de Salmón: asociada al regreso de este pez en las comunidades tlingit.

  • Luna de Frambuesa: así la llamaban los pueblos algonquino y ojibwe, por el inicio de la cosecha de ese fruto.

  • Luna de Heno: en referencia al momento de cosechar esta planta.

En nuestro país, la Luna llena alcanzará su punto máximo a las 16:38 horas del jueves 10 de julio, según el sitio especializado Calendarr.

Otros eventos astronómicos destacados en julio

Además de la Luna de Ciervo, julio estará cargado de otros fenómenos astronómicos que se podrán observar desde distintas zonas de Chile.

4 de julio: máxima elongación oriental de Mercurio

El planeta más cercano al Sol se alejará lo suficiente para que podamos verlo al atardecer, brillando en el horizonte oeste.

16 de julio: alineación entre la Luna, Saturno y Neptuno

Antes del amanecer, estos tres cuerpos celestes se alinearán en el cielo, ofreciendo un espectáculo visual único.

20 de julio: la Luna creciente se acerca a las Pléyades

Justo antes del amanecer, la Luna se ubicará cerca del cúmulo estelar de las Pléyades, conocidas por su intenso color azul.

25 de julio: doble fenómeno con Plutón

El planeta enano Plutón alcanzará su punto más cercano a la Tierra y, desde nuestra perspectiva, estará en oposición al Sol, por lo que se verá más brillante que de costumbre.

29 de julio: conjunción de la Luna y Marte

Durante la noche, la Luna pasará muy cerca de Marte, fenómeno que será visible hacia el horizonte.

ÚLTIMAS NOTICIAS

29 al 30 de julio: lluvia de meteoros Delta Acuáridas del Sur

En una noche oscura debido a la fase menguante de la Luna, se espera una intensa lluvia de meteoros, ideal para observar sin telescopio si las condiciones lo permiten.