Mapa del riesgo: revelan las zonas de Chile donde podrían ocurrir tornados como el de Puerto Varas

Un tornado en Puerto Varas dejó severos daños y reabre el debate sobre la preparación de Chile frente a estos fenómenos.

tornado

Puerto Varas vivió una jornada marcada por el caos este domingo 25 de mayo, luego de que un tornado golpeara con fuerza la zona, dejando a su paso techos desprendidos, autos volcados y destrucción en infraestructuras públicas y privadas.

El fenómeno que sorprendió al sur del país

El evento, confirmado por la Dirección Meteorológica de Chile cerca de las 15:30 horas, se suma a una serie de tornados que han ocurrido en el país durante las últimas décadas, aunque siguen siendo considerados inusuales.

El fuerte viento sorprendió a los habitantes y generó estragos que incluyeron “techos destrozados, vehículos volcados, ventanas reventadas y severos daños en infraestructura pública y privada”.

No es un hecho aislado

Aunque la ocurrencia de tornados en Chile no es frecuente, sí existen registros históricos. Alejandro de la Maza, capitán de fragata (R) y miembro del Servicio Meteorológico de la Armada, documentó cerca de 50 tornados entre los años 1633 y 2020.

Entre los casos más dramáticos figura el evento del 27 de mayo de 1934 en Concepción, que dejó 27 personas fallecidas y cerca de 600 heridas.

Aumentaron… ¿o solo los vemos más?

Según el doctor en Ciencias Atmosféricas, Raúl Valenzuela, aún no hay consenso sobre si han aumentado los tornados en el país o simplemente hoy hay más reportes gracias a la tecnología. “No está claro si su frecuencia ha aumentado o simplemente ahora son más reportados”, indicó.

La proliferación de cámaras de seguridad y teléfonos móviles ha ayudado a capturar y difundir estos fenómenos, haciendo que su presencia se vuelva más visible.

La ciencia detrás de los tornados en Chile

En 2019, los expertos José Vicencio (DMC) y Roberto Rondanelli (CR2) realizaron un estudio sobre un grupo de siete tornados registrados ese mismo año.

Publicado en la American Meteorological Society, el informe reveló que los tornados en Chile tienden a aparecer en estaciones frías, “similares a los observados en Australia durante otoño-invierno”, según Vicencio.

“Mientras en Estados Unidos tienden a ocurrir en verano y primavera, en Chile son tornados de estación fría”, detalló el meteorólogo.

Además, remarcó que “un puñado pequeño de tornados es capaz de alcanzar intensidades catastróficas, que afortunadamente parecen muy improbables de ocurrir en Chile o Australia”.

Zonas más propensas a tornados

El mismo estudio identificó como zonas de mayor riesgo a las ubicadas entre la Región de Ñuble y la Región de Los Lagos. San Carlos y Puerto Varas figuran entre los puntos con antecedentes más sólidos.

A ello se suman localidades como Arauco, Villarrica, Puerto Montt, Los Ángeles y Talcahuano, entre otras.

Chile aún no está preparado

Pese al riesgo evidente, los especialistas advierten que el país no cuenta con sistemas adecuados para anticipar estos eventos. Valenzuela fue claro: “Chile no cuenta con radares Doppler, que son los instrumentos ideales para estudiar fenómenos de viento de escala regional y sub-regional”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Y agregó que “cualquier sistema de alerta que esté construido solamente en estaciones meteorológicas será de carácter local y propenso a las falsas alarmas”.