Puerto Varas: Nueva cifra actualizada revela el verdadero impacto del tornado en los hogares

La Municipalidad de Puerto Varas confirmó que 315 familias resultaron afectadas tras el paso del tornado. Se gestionan ayudas para los más perjudicados.

Puerto Varas

El paso del inusual tornado que golpeó la comuna de Puerto Varas, en la región de Los Lagos, dejó un panorama devastador para decenas de familias. Tras finalizar el catastro oficial, la Municipalidad confirmó que fueron 315 los hogares afectados, cifra que superó con creces las estimaciones iniciales.

Así lo confirmó el alcalde Tomás Gárate, quien entregó un balance tras completar el levantamiento de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE), documento clave para canalizar la ayuda estatal. “Vamos avanzando con mucha fuerza en los plazos que nos hemos autoimpuesto para así poder resolver, mejorar y ayudar a las familias que se han visto más perjudicadas”, señaló.

88 familias concentran el mayor daño

De las 315 viviendas catastradas, 88 fueron catalogadas como las más afectadas por el fenómeno meteorológico. “Hemos terminado el catastro de ficha FIBE, son 315 familias las más afectadas por este fenómeno y a partir de eso hemos focalizado el trabajo en 88 familias que son las que se han visto más perjudicadas”, agregó el jefe comunal.

Hasta hace unos días, el número oficial de viviendas dañadas rondaba las 200. Sin embargo, tras un análisis más detallado, se identificó que en varios terrenos afectados convivían más de una familia, lo que elevó significativamente el número de damnificados.

Se gestionan viviendas de emergencia

Desde el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), su director regional, Mitzio Riquelme, entregó detalles sobre las gestiones en marcha. “Van a ser gestionadas y coordinadas las viviendas de emergencia para 62 de esas viviendas, que hoy en día están dentro de las calificaciones técnicas que permiten un despliegue rápido”, explicó.

Riquelme además describió la trayectoria del tornado, que tuvo su primer contacto con tierra en el sector Molino Viejo y avanzó hasta Mirador, donde volvió a tocar el suelo antes de desvanecerse. “Llegando a la línea férrea, cerca del sector sur de Puerto Varas, entre lo que es el cruce de camino hacia Alerce, así que ese sería el último punto de contacto”, indicó.

Ciclo operacional: evitar nuevas emergencias

Actualmente, las labores de emergencia entraron en la fase cuatro del ciclo operativo, definido en conjunto con las Fuerzas Armadas, la Municipalidad y la Delegación Presidencial. Uno de los focos más urgentes es evitar que las lluvias próximas generen inundaciones en las zonas más afectadas.

Para ello, se están despejando cauces y sistemas de drenaje natural que podrían colapsar ante un nuevo frente climático. “Todos los esfuerzos están enfocados en esas tareas, los cuales han estado siendo concluidos ya y hay un positivo balance también de avance en esas tareas mismas que han sido desplegadas en horario AM”, añadió Riquelme.

Remoción de escombros y evaluación de viviendas

Durante la tarde de este jueves, se dará paso a la segunda parte de esta etapa operativa. Las cuadrillas trabajarán en la remoción de escombros livianos tanto en viviendas como en terrenos particulares. Esta acción permitirá hacer los análisis necesarios para evaluar la factibilidad de instalar viviendas de emergencia en el corto plazo.

ÚLTIMAS NOTICIAS

“Durante la tarde de este jueves, en lo que será la segunda parte del ciclo operacional ‘número cuatro’, se realizarán remociones de escombros livianos en las viviendas afectadas y terrenos, a fin de poder generar los análisis de factibilidad de las viviendas de emergencia”, cerró el director regional de Senapred.