El Estado chileno brinda una serie de beneficios mensuales a diferentes segmentos de la población, y noviembre no es una excepción. Aquí, te presentamos tres bonos económicos importantes a los que puedes postular de manera sencilla, siempre y cuando reúnas los requisitos necesarios.
1. Subsidio al Empleo Joven (SEJ):
- Este beneficio es proporcionado por el Estado a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) y está dirigido a jóvenes trabajadores que cumplan ciertos criterios.
- Consiste en un pago que puede ser mensual o anual, con montos máximos de $40.436 al mes o $570.825 anuales. La elección entre pago mensual o anual es una decisión que toma el postulante al momento de hacer la solicitud.
- Los requisitos para postular al SEJ son:
- Tener entre 18 y 24 años y 11 meses de edad.
- Estar empleado ya sea de forma dependiente o independiente.
- Pertenecer al 40% más vulnerable de la población según el Registro Social de Hogares.
- Si tienes 21 años o más, es necesario contar con una licencia de educación media.
- Puedes verificar si cumples con estos requisitos aquí.
2. Bono al Trabajo de la Mujer (BTM):
- El BTM, otro subsidio estatal a cargo del SENCE, se asemeja al SEJ, pero en esta ocasión, está destinado exclusivamente a mujeres trabajadoras.
- Los montos del BTM consisten en pagos máximos de $40.436 al mes o $570.825 al año.
- Los requisitos para postular al BTM son:
- Tener entre 25 y 59 años y 11 meses de edad.
- Estar empleado ya sea de forma dependiente o independiente.
- Pertenecer al 40% de las familias más vulnerables de la población según el Registro Social de Hogares.
- Puedes verificar si cumples con estos requisitos aquí.
3. Pensión Garantizada Universal (PGU):
- La PGU es el tercer beneficio que presentaremos, y puedes postular a él de manera sencilla durante noviembre. Este aporte es entregado por el Instituto de Previsión Social (IPS) y proporciona un monto máximo de $206.173 al mes.
- Los requisitos para recibir la PGU son:
- Tener 65 años de edad o más.
- No pertenecer al 10% más rico de la población.
- Acreditar residencia en el territorio chileno, cumpliendo uno de los dos siguientes criterios:
- Un período no menor a 20 años continuos o discontinuos, desde que el solicitante alcanzó los 20 años de edad.
- Un lapso no inferior a cuatro años de residencia en los últimos cinco años previos a la fecha de presentación de la solicitud para acceder al beneficio de la PGU.
- Contar con una pensión base menor a $1.114.446, que es determinada por la Pensión Autofinanciada de Referencia (PAFE) de la PGU.
- Importante: No es necesario que el adulto mayor esté pensionado al momento de postular o recibir la PGU.
- Puedes solicitar este beneficio en línea o presencialmente. Para tramitarlo en línea, sigue estos pasos:
- Accede al sitio del IPS.
- Ingresa tu RUN y haz clic en “Ingresar”.
- Selecciona “Pensión Garantizada Universal, Pilar Solidario y Bono por Hijo”.
- El sistema verificará si cumples los requisitos. En caso afirmativo, ingresa tu Clave Única y contraseña y haz clic en “Ingresar”.
- Completa el formulario de solicitud y presiona “Enviar”.
- Como resultado, habrás solicitado la PGU, y podrás consultar el estado de tu solicitud en la misma plataforma.