Subsidio Único Familiar: ¿Qué familias recibirán los $20 mil por carga familiar?

El Subsidio Único Familiar tiene una duración de 3 años, contados desde el mes en que se comenzó a recibir.

El Subsidio Único Familiar (SUF), también conocido como Subsidio Familiar, es un respaldo financiero destinado a aquellos que enfrentan dificultades para mantener a sus cargas familiares.

Este subsidio se otorga a personas que se encuentran en el 60% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares (RSH). Está diseñado para proporcionar apoyo económico a quienes tienen responsabilidades familiares y enfrentan importantes dificultades económicas.

¿Cuándo se realiza el pago del Subsidio Único Familiar?

El Subsidio Único Familiar se paga de manera variable para cada beneficiario, con fechas distintas a lo largo del mes. La consulta de la fecha y la forma de pago se puede realizar en línea a través de la página de Chile Atiende, ingresando el RUN para obtener información detallada sobre el beneficiario, incluyendo otros bonos o pensiones asociadas.

Para aquellos con una CuentaRUT vigente, el dinero se deposita en esa cuenta. Sin embargo, si se prefiere otro método de pago, se puede solicitar una modificación.

¿Cuál es el monto del Subsidio Familiar?

Desde el 1 de mayo, el Subsidio Familiar experimentó un aumento permanente del 20%, elevando el monto a $20.328 por carga familiar.

Es importante señalar que la solicitud y renovación de este subsidio se realiza de manera presencial en la municipalidad correspondiente al domicilio, a diferencia de otros bonos que ofrecen trámites en línea.

¿Cuánto tiempo dura este beneficio?

El Subsidio Familiar tiene una duración de 3 años, contados desde el mes en que se comenzó a recibir. No obstante, los alcaldes tienen la facultad de revisarlo en cualquier momento y extinguirlo si dejan de cumplirse los requisitos que permitieron su otorgamiento. Estos requisitos incluyen:

  1. Vencimiento del plazo de concesión, que corresponde a los tres años mencionados.
  2. No cobro durante seis meses continuos.
  3. Optar por otro beneficio.
  4. Dejar de cumplir alguno de los requisitos establecidos para su otorgamiento o mantención.
  5. No proporcionar los antecedentes relativos al beneficio cuando lo requiera el alcalde o la entidad pagadora del mismo.