Atención: Estas son las razones por las que podrías perder la Pensión Garantizada Universal
La PGU entrega hasta $224 mil mensuales a mayores de 65 años, pero ¿sabías que puedes perderla si no cumples ciertos requisitos?

La Pensión Garantizada Universal (PGU) es uno de los beneficios clave para las personas mayores de 65 años en Chile. Este aporte mensual busca mejorar la calidad de vida de quienes no pertenecen al 10% más rico del país y cumplan los requisitos legales establecidos.
El monto máximo de este beneficio es de $224.004 mensuales, aunque puede variar según la pensión base que tenga cada persona. Se entrega previa solicitud y está disponible incluso para quienes no tienen pensión en ningún régimen previsional, o quienes reciben jubilación a través de AFP u otros sistemas.
Eso sí, quienes estén afiliados a Capredena o Dipreca no tienen derecho a recibir la PGU, sin importar si cumplen el resto de los requisitos.
¿Cuándo puedes perder la PGU?
Aunque muchas personas ya la reciben, hay situaciones en las que puedes perder el derecho a seguir cobrando la PGU, ya sea de forma temporal o definitiva.
Suspensión temporal de la PGU
El Instituto de Previsión Social (IPS) puede suspender el pago de la PGU en los siguientes casos:
- Si no cobras la PGU durante seis meses consecutivos.
En este escenario, puedes pedir la reactivación del beneficio dentro de los 6 meses siguientes desde la resolución de suspensión. Si no haces la solicitud en ese plazo, el beneficio se da por terminado. - Si no entregas los documentos solicitados por el IPS para acreditar que cumples con los requisitos.
Tienes un plazo de 3 meses desde que el IPS pide estos antecedentes. Si no los presentas, se suspende el pago.
Extinción definitiva del beneficio
En ciertos casos, el beneficio se extingue por completo y no se puede recuperar, salvo situaciones excepcionales. Las causas son:
- Fallecimiento del beneficiario. El pago se cancela el último día del mes en que ocurre el deceso.
- Entrega de antecedentes falsos o incorrectos. Si se descubre que se mintió para acceder al beneficio, la PGU se elimina.
- Dejar de cumplir con el requisito de focalización. Si pasas a integrar el 10% más rico del país, ya no puedes seguir recibiendo el aporte.
- Estar fuera de Chile por más de 180 días (sean continuos o no) durante un año calendario.
Esta medida busca asegurar que el beneficio se otorgue solo a quienes residen en el país.
¿Qué pasa si estuviste fuera del país?
Si perdiste la PGU por estar fuera de Chile, puedes volver a solicitarla. Eso sí, debes acreditar que residiste al menos 270 días en el país durante el año anterior a la fecha de tu nueva solicitud.