Pensión Garantizada Universal: Estas son las 5 razones más comunes por las que podrías perderla
La PGU entrega apoyo económico a adultos mayores, pero existen situaciones que pueden suspender o poner fin al beneficio.
La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un beneficio estatal destinado a mejorar los ingresos de los adultos mayores de 65 años en Chile. No se entrega de forma automática, sino que requiere cumplir con requisitos específicos y realizar una solicitud ante el Instituto de Previsión Social (IPS).
¿Quiénes pueden acceder a la PGU?
Este aporte mensual está dirigido a personas mayores de 65 años que no pertenezcan al 10% con mayores ingresos del país. Además, pueden postular quienes reciben pensiones a través del sistema de AFP u otros regímenes, así como también quienes no tengan derecho a pensión en ningún sistema previsional, siempre que cumplan con las condiciones exigidas por la ley.
Actualmente, el monto máximo que entrega la PGU es de $224.004 mensuales, aunque este puede disminuir si el beneficiario ya recibe una pensión base más alta.
¿Quiénes no pueden postular?
No todos los pensionados tienen derecho al beneficio. Quedan excluidos quienes pertenezcan a sistemas especiales como la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena) y la Dirección de Previsión de Carabineros (Dipreca).
Causales de suspensión de pagos
El beneficio puede suspenderse si el adulto mayor no realiza el cobro durante seis meses consecutivos. En este escenario, la persona tiene otros seis meses para solicitar su reactivación. De no hacerlo, el IPS dará por terminado el pago.
También se puede suspender si el beneficiario no entrega dentro de un plazo de tres meses los documentos requeridos para comprobar que aún cumple con los requisitos.
Motivos que pueden extinguir el beneficio
Existen situaciones en las que el beneficio puede extinguirse por completo:
-
Fallecimiento del beneficiario, en cuyo caso el pago se interrumpe el último día del mes en que ocurre el deceso.
-
Si se presenta información falsa o incompleta para obtener el beneficio.
-
Cuando el beneficiario deja de cumplir el requisito de focalización socioeconómica, es decir, pasa a formar parte del 10% más rico del país.
-
Si la persona reside fuera de Chile más de 180 días (sean continuos o no) durante un mismo año calendario.
En caso de haber estado en el extranjero por más tiempo del permitido, es posible repostular a la PGU, siempre que se acredite residencia en Chile por al menos 270 días en el año anterior a la nueva solicitud.