¡Alerta meteorológica! Podrían caer más de 100 mm de lluvia en pocas horas: Las regiones en riesgo
Un nuevo sistema frontal traerá intensas lluvias a la zona central y sur del país; meteorólogos advierten riesgo de precipitaciones concentradas.
Tal como lo venían anticipando los especialistas, un nuevo temporal se aproxima con fuerza a la zona central y sur del país. Las lluvias comenzarán este fin de semana, y en algunas regiones podrían extenderse durante varios días, generando preocupación por la intensidad acumulada en poco tiempo.
Los pronósticos apuntan a que este evento será más severo que los anteriores, especialmente en sectores que ya han recibido importantes volúmenes de agua.
Lluvias regresan a Santiago este domingo
El periodista y experto en clima Alejandro Sepúlveda, de Mega, indicó que la jornada del domingo 15 de junio marcará el inicio del nuevo frente en la capital. Según explicó, se espera que las precipitaciones comiencen a eso de las 19:00 horas, afectando principalmente la zona centro de Santiago.
“El domingo nos mantendríamos con cielo cubierto gran parte del día, y en el centro de la capital comenzaría a llover a las 19:00. Bajan los vientos a 25 km/h y estamos esperando entre 15 y 25 milímetros (mm)”, detalló Sepúlveda.
Además, agregó que la próxima semana partirá con más lluvias en la Región Metropolitana, prolongándose al menos por tres días.
Sur del país en alerta por acumulación de precipitaciones
Para el centro-sur del país, las proyecciones son aún más preocupantes. Sepúlveda advirtió que este nuevo sistema será especialmente riesgoso debido a que llega en un contexto donde el suelo ya está saturado por lluvias anteriores y con marejadas activas, lo que podría agravar el impacto.
“La palabra que define este nuevo frente es ‘riesgoso’, porque ha llovido bastante, ya las marejadas están y esto debiera darle mayor potencia”, indicó el comunicador.
Por su parte, la meteoróloga Michelle Adam, de Canal 13, apuntó que las regiones de Los Ríos, La Araucanía y Biobío serán las más golpeadas por este evento climático. Las precipitaciones comenzarán la noche del sábado y podrían superar con creces lo registrado días atrás.
“Esta zona recibió entre 30 y 40 milímetros con la primera lluvia, ahora se esperan más de 100 milímetros. El problema es que es acotado, en pocas horas, eso es lo complicado. Para mí, este sistema frontal es más relevante que el que ya pasó, sobre todo para el sur”, explicó la experta.
Recomendaciones y monitoreo
Ante este escenario, se recomienda a la población estar atenta a los reportes de la Dirección Meteorológica de Chile y los canales oficiales. Las autoridades podrían activar alertas preventivas si las condiciones empeoran, sobre todo en zonas de riesgo.