Subsidio Familiar: ¿Qué familia lo reciben de forma duplicada?
El Subsidio Familiar subió sus montos desde mayo y contempla pagos duplicados en casos específicos. Revisa requisitos y cómo postular.

El Subsidio Familiar (SUF) es una ayuda estatal pensada para apoyar a madres, padres o tutores que no cuentan con previsión social y que forman parte del 60% más vulnerable del país, según los datos del Registro Social de Hogares (RSH). Este beneficio económico se entrega mensualmente y su objetivo es aliviar la carga de quienes no pueden mantener económicamente a las personas que tienen a su cargo.
Reajuste desde mayo: aumento del monto mensual
Desde mayo de 2024, el monto mensual del SUF fue incrementado producto del ajuste al sueldo mínimo, elevando el aporte de $21.243 a $22.007 por cada carga familiar.
Este cambio tiene efecto retroactivo, por lo que quienes ya eran beneficiarios también percibirán el reajuste desde esa fecha.
Pago duplicado: ¿a quiénes corresponde?
Uno de los aspectos destacados del subsidio es el pago especial que reciben los causantes con discapacidad. Si la persona acreditada presenta una discapacidad debidamente certificada, el monto mensual sube a $44.014, es decir, el doble del valor estándar.
Mientras tanto, el resto de los beneficiarios sigue recibiendo los $22.007 por cada carga familiar, de acuerdo con los nuevos valores establecidos.
Requisitos para postular al beneficio
Para optar al Subsidio Familiar, se deben cumplir las siguientes condiciones:
-
Ser madre, padre, tutor o tutora legal de niñas, niños o adolescentes.
-
También pueden postular quienes estén a cargo de personas con discapacidad física o intelectual, sin importar la edad.
-
No contar con ningún tipo de previsión social.
-
Pertenecer al 60% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares.
-
No tener recursos suficientes para mantener económicamente a las personas que están bajo su cuidado.
Requisitos que deben cumplir los causantes
El beneficio se otorga por cada causante acreditado, que debe cumplir con lo siguiente:
-
Ser menor de 18 años.
-
Si tiene menos de 8 años, debe participar en los programas de salud del Ministerio de Salud.
-
Desde los 6 años en adelante, debe ser estudiante regular en un establecimiento educacional reconocido por el Estado (a excepción de quienes tengan discapacidad).
-
Las personas con discapacidad pueden ser de cualquier edad y deben vivir a expensas de quien solicita el beneficio.
¿Cómo se postula al Subsidio Familiar?
La solicitud debe hacerse de forma presencial en la municipalidad correspondiente al domicilio del postulante. Allí se verificará la situación socioeconómica, se comprobarán los antecedentes y se determinará si la persona cumple con los requisitos para acceder al SUF.
Este proceso es clave para asegurar que el apoyo llegue a quienes realmente lo necesitan, en especial a familias que dependen de este tipo de ayudas para enfrentar el complejo escenario económico actual.