Sube la cuenta de luz: estos son los electrodomésticos que más hacen subir tu boleta
Desde julio suben las cuentas de luz en Chile. Enel advierte sobre los artefactos que más energía consumen en los hogares.
A partir del 1 de julio de 2025, los hogares chilenos comenzaron a enfrentar un nuevo ajuste en sus cuentas de electricidad, en el marco de la actualización semestral de tarifas que se aplica en todo el país. Este incremento coincide con la temporada de invierno, una época en la que el uso de calefacción y otros aparatos suele intensificarse, elevando el consumo energético en los hogares.
Según los cálculos, el alza promedio será de un 7,1%, aunque el impacto será mayor en algunas regiones del norte, donde los porcentajes superan el 10%.
Subidas más significativas en el norte del país
En ciudades como Antofagasta, el alza se estima en 11,58%, mientras que en Iquique llegaría a 10,22% y en Arica a 9,96%. En la zona central, el aumento también se hará sentir: en Valparaíso se espera un incremento del 7,76%, y en comunas como Maipú, dentro de la Región Metropolitana, el alza sería de 7,56%.
Más al sur, ciudades como Rancagua, Talca y Concepción verán subidas cercanas al 7,44%, mientras que en Chillán y Temuco se proyecta un aumento de 7,13%.
Electrodomésticos que más elevan la cuenta
Junto con el alza, Enel entregó un listado de los artefactos que más inciden en el consumo mensual de electricidad, usando como referencia un valor promedio de $217 por kWh a mayo de 2025.
Entre los dispositivos que más impactan en la boleta están:
-
Calefactor eléctrico de 2 kW: Si se usa 2 horas al día, implica un gasto mensual de $26.040.
-
Cocina eléctrica de 1.800 watts: Con una hora diaria de uso, el consumo llega a $11.718.
-
Aire acondicionado (calor) 9.000 BTU: Usado dos horas al día, representa $9.895 mensuales. Si se emplea en modo frío, el gasto sube a $10.676.
-
Ducha de 40 °C con termo eléctrico: Tres minutos diarios generan un consumo de $5.977 mensuales.
Consumo según eficiencia energética
El tipo de artefacto y su clasificación también influye. Por ejemplo:
-
Refrigerador clase D: Su uso implica $3.255 mensuales, mientras que un modelo clase A gasta solo $1.646.
-
Secadora clase D: Un secado semanal representa $2.934 al mes, en contraste con $1.589 si es clase A.
¿Y cuáles gastan menos?
En el otro extremo, los electrodomésticos con menor impacto en la cuenta de luz son:
-
Licuadora de 400 watts: Usada una hora al mes, gasta apenas $87.
-
Microondas de 800 watts: Una hora de uso mensual equivale a $174.
-
Televisor de 45 pulgadas clase A: Dos horas de uso diario significan $208 mensuales.
Enel aclaró que estos valores son referenciales y podrían variar según la comuna, el tipo de tarifa contratada y los hábitos de consumo de cada familia.