“Los medios son responsables”: doctora lanzó dura acusación en pleno Buenos días a todos y causó revuelo
Carolina Herrera lanzó una crítica directa a los medios por normalizar alimentos poco saludables en televisión. Su mensaje no pasó desapercibido.
Durante una reciente participación en el matinal Buenos Días a Todos de TVN, la doctora Carolina Herrera protagonizó un momento de tensión al cuestionar el rol de los medios de comunicación en la percepción de hábitos alimenticios. Su comentario generó incomodidad en el panel y dejó abierta una reflexión sobre cómo la televisión influye en el estilo de vida de los chilenos.
Una advertencia que llamó la atención
Invitada al programa conducido por Eduardo Fuentes y Monserrat Álvarez para hablar sobre el alza de virus respiratorios, la médica aprovechó su intervención para lanzar un mensaje inesperado.
“Algún día voy a decir una cosa muy incorrecta, que el señor director me puede poner el pito (de censura) si quiere”, dijo antes de emitir su crítica. Luego añadió que su sueño es que “un día vamos a tener 365 días sin fumar como normal”, haciendo un llamado enfático en contra del consumo de tabaco.
El comentario que incomodó al estudio
Mientras Fuentes reaccionaba con humor —“si va a ser así su tono, mejor me voy”—, y Álvarez reconocía que pensó que diría un garabato, la doctora tomó un rumbo diferente en su discurso: los medios y sus mensajes sobre la comida.
“Lo que iba a decir, es que los medios de comunicación, y aquí es donde vienen los 15 segundos, son absolutamente responsables de que la gente crea que la felicidad está en la sopaipilla, el completo, el asado o las papas fritas”, lanzó sin filtro.
¿Un palo al mismo matinal?
La crítica no pasó desapercibida en el estudio, especialmente considerando que días antes el mismo matinal había hecho conexiones en vivo mostrando estos alimentos e incluso Eduardo Fuentes había comprado sopaipillas para el equipo.
El animador intentó matizar: “La felicidad no está ahí, pero se puede pasar un momento agradable comiendo eso. Usted coincide conmigo, y si eso es todos los días, pésimo. Pero de vez en cuando…”, argumentó.
La respuesta de la doctora: ¿de vez en cuando?
Herrera, firme en su postura, replicó que “ese ‘de vez en cuando’ parece ser la norma. Pero todo se puede”, haciendo alusión a la frecuencia con que se presentan estos productos en televisión.
Cuando Monserrat Álvarez le preguntó si creía que deberían eliminar la sopaipilla de la pantalla, la respuesta fue clara: “No eliminarla. Es decir, ‘qué rica esta sopaipilla, pero con esto, te comiste la mitad de las calorías del día’”, cerró.
Así, la doctora dejó planteado el desafío de cómo los medios abordan la alimentación y el impacto que esto tiene en la salud pública.