¿Qué es la variante “garganta de cuchilla de afeitar”? El nuevo COVID que preocupa por su fuerte síntoma
La OMS monitorea una nueva variante del COVID-19 apodada “Nimbus”, destacada por un fuerte dolor de garganta pero sin mayor gravedad.

Una nueva variante del COVID-19 conocida como NB.1.8.1, apodada “Nimbus” y también llamada por usuarios como “la variante de la garganta de cuchilla de afeitar”, ha comenzado a captar la atención de autoridades sanitarias a nivel global debido a un síntoma particular: un intenso dolor de garganta.
Aunque el apodo puede generar alarma, la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que no existen pruebas de que esta cepa cause una enfermedad más severa que otras ya conocidas.
Dónde se ha detectado la variante “Nimbus”
De acuerdo con la OMS, la variante NB.1.8.1 ha comenzado a circular con fuerza en diversas zonas como el sudeste asiático, el Mediterráneo oriental y el Pacífico occidental. Hacia mediados de mayo, esta variante ya representaba alrededor del 11% de las muestras analizadas a nivel global.
Casos detectados en Estados Unidos
Controles sanitarios implementados en aeropuertos de EE. UU. han identificado la variante en pasajeros que provenían de las regiones mencionadas. Se han confirmado casos en California, Virginia, Nueva York y el estado de Washington, lo que refuerza la necesidad de vigilancia internacional.
¿Qué tan peligrosa es la variante “Nimbus”?
Aunque mantiene los síntomas generales del COVID-19 como fiebre, tos, escalofríos, dificultad para respirar y pérdida del olfato o gusto, lo que distingue a la variante Nimbus es el dolor de garganta severo que ha sido reportado por pacientes en países como Reino Unido e India.
Gravedad y hospitalizaciones
Según los datos recopilados hasta ahora, no se ha observado un aumento significativo en la severidad de los casos ni una mayor letalidad vinculada directamente con esta nueva cepa. “No hay indicios de que esta variante sea más agresiva que las anteriores”, aclaró la OMS.
¿Funcionan las vacunas contra la nueva variante?
La OMS ha catalogado a la variante NB.1.8.1 como una “variante bajo vigilancia”, lo que implica que se le está dando seguimiento activo, pero sin elevar el nivel de riesgo global. Se espera que las vacunas actuales continúen ofreciendo protección contra cuadros graves de la enfermedad, incluso con esta nueva mutación.
Controversia en Estados Unidos
En paralelo, se reavivó el debate sobre la vacunación luego de que Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud de EE. UU., indicara que ya no se recomiendan vacunas COVID-19 para niños sanos ni mujeres embarazadas, declaración que ha sido duramente cuestionada por expertos en salud pública.
Medidas de prevención que siguen siendo clave
A pesar de que el riesgo se considera bajo, los expertos aconsejan mantener prácticas básicas de prevención, especialmente en zonas con circulación activa del virus. Entre ellas:
-
Uso de mascarilla en lugares con aglomeraciones
-
Ventilación de espacios cerrados
-
Testeo ante la aparición de síntomas
La Organización Mundial de la Salud continuará monitoreando la evolución de la variante Nimbus, mientras se recopilan más datos que permitan evaluar su impacto con mayor precisión.