Se vienen nuevos cambios con la Ley de 40 Horas: ¿A quiénes aplica y desde qué fecha?

La ley que reduce la jornada laboral en Chile sigue avanzando por etapas. Conoce cuál es el próximo ajuste y cómo afecta a los trabajadores.

La implementación progresiva de la Ley N° 21.561 —también conocida como la Ley de 40 Horas— continúa desarrollándose, trayendo consigo nuevos cambios que buscan mejorar la calidad de vida de miles de trabajadores en el país. La normativa fue uno de los principales compromisos del gobierno de Gabriel Boric y ya comenzó a regir desde 2024.

Primer recorte de jornada ya es una realidad

Desde el 26 de abril de 2024, entró en vigencia la primera fase de esta legislación, que establece la disminución de la jornada laboral semanal de 45 a 44 horas. Este primer ajuste ya se ha aplicado en varias empresas, permitiendo a muchos trabajadores salir una hora antes los días viernes, entre otros posibles arreglos pactados mutuamente.

Tal como lo estipula la ley, este beneficio debe ser respetado por los empleadores, quienes no pueden oponerse a este tipo de modificaciones cuando están contempladas en el nuevo marco legal.

¿Cuándo ocurrirá el próximo cambio en la jornada laboral?

La siguiente fecha clave en este proceso de reducción gradual será el 26 de abril de 2026, momento en el cual el límite semanal bajará a 42 horas. Posteriormente, el 26 de abril de 2028, se alcanzará el objetivo final de 40 horas semanales de trabajo.

Este calendario forma parte de un proceso paulatino que otorga tiempo tanto a empleadores como a trabajadores para adaptarse a la nueva modalidad sin afectar de forma abrupta la productividad ni el funcionamiento de las empresas.

¿A quiénes aplica esta ley?

De acuerdo con lo informado por el Ministerio del Trabajo, esta normativa rige para todos aquellos empleados cuya relación contractual se encuentra regulada en su totalidad por el Código del Trabajo.

“La Ley sobre reducción gradual de la jornada de trabajo se aplica a todas las y los trabajadores cuya relación laboral se encuentra íntegramente regulada por el Código del Trabajo”, se explica en su portal oficial.

¿Es posible trabajar 4 días y descansar 3?

Sí, esa es una de las innovaciones más llamativas que contempla la ley. Las empresas que ya hayan ajustado sus jornadas a las 40 horas semanales pueden implementar de forma voluntaria un esquema de trabajo de cuatro días y descanso de tres, siempre que exista un acuerdo bilateral entre el empleador y el trabajador.

“La distribución de la jornada en 4 días de trabajo y 3 días de descanso puede implementarse de manera inmediata y voluntaria en las empresas que ya operen con las 40 horas semanales de jornada laboral. Esto debe ser de mutuo acuerdo entre las partes”, añade la autoridad.

¿Qué ocurre con el horario de colación?

Es importante aclarar que los cambios en la duración de la jornada laboral no afectan el tiempo destinado a la colación. Este sigue teniendo un mínimo obligatorio de 30 minutos, aunque no se establece un tope máximo, permitiendo flexibilidad de acuerdo a cada contexto laboral.