Luna de Ciervo 2025: Cuándo ocurrirá el fenómeno astronómico más esperado del mes de julio
Julio llega con espectaculares fenómenos astronómicos, donde la Luna será una de las grandes protagonistas del cielo nocturno.
Durante el segundo semestre de 2025, los cielos nos regalarán una serie de eventos astronómicos que entusiasmarán a los fanáticos de la observación estelar. Entre ellos, destaca la aparición de la llamada Luna de Ciervo, junto con lluvias de meteoros, alineaciones planetarias y brillantes conjunciones.
Julio trae consigo al menos ocho fenómenos relevantes, muchos de los cuales tendrán a la Luna como figura central, siempre y cuando el clima y la visibilidad lo permitan.
¿Qué es la Luna de Ciervo y cuándo verla?
El nombre “Luna de Ciervo” proviene de antiguas tradiciones indígenas y coloniales del hemisferio norte. Según explica National Geographic, se le atribuyó este nombre porque “en el mismo periodo, los ciervos machos comienzan a regenerar sus nuevos cuernos, tras haberlos perdido en invierno”. Este fenómeno es característico del mes de julio y se repite cada año.
Fecha y hora del avistamiento en Chile
En esta ocasión, la Luna de Ciervo podrá observarse en su máximo esplendor el jueves 10 de julio, y, según datos de Calendarr, estará completamente iluminada a partir de las 16:38 horas en Chile. Para lograr una buena observación, será necesario contar con cielos despejados.
Otros fenómenos astronómicos destacados de julio
4 de julio: Mercurio en máxima elongación
El primer evento relevante del mes se producirá cuando Mercurio alcance su máxima elongación oriental, es decir, su mayor distancia visual respecto al Sol, lo que facilitará su observación desde la Tierra.
16 de julio: Encuentro celeste entre la Luna, Saturno y Neptuno
Un trío de cuerpos celestes se alinea en el cielo antes del amanecer. La Luna, Saturno y Neptuno compartirán un mismo sector del firmamento, generando una imagen que podrá ser apreciada con telescopios o binoculares.
20 de julio: La Luna y las Pléyades se aproximan
En las primeras horas del 20 de julio, la Luna creciente se acercará al cúmulo estelar de las Pléyades, un grupo de estrellas azules fácilmente reconocibles. Este fenómeno será visible poco antes del amanecer.
25 de julio: Plutón alcanza su oposición
Durante esta jornada, el planeta enano Plutón estará alineado con la Tierra y el Sol, alcanzando su mayor brillo del año. Este fenómeno es una buena oportunidad para los astrónomos aficionados que quieran intentar observarlo con equipamiento especializado.
29 de julio: Conjunción de la Luna y Marte
En esta fecha, la Luna pasará muy cerca del planeta rojo, generando una conjunción visible hacia el horizonte nocturno. El evento será ideal para quienes deseen disfrutar de un cielo despejado y sin contaminación lumínica.
29 al 30 de julio: Lluvia de meteoros Delta Acuáridas del Sur
Una de las lluvias de estrellas más notables del mes tendrá lugar entre la noche del 29 y la madrugada del 30. Las Delta Acuáridas del Sur ofrecerán un espectáculo luminoso que se potenciará gracias a la fase menguante de la Luna, lo que oscurecerá el cielo y permitirá una mejor visibilidad.
Julio: un mes para mirar al cielo
Con fenómenos que van desde la luminosa Luna de Ciervo hasta lluvias de meteoros y alineaciones planetarias, este mes se convierte en una excelente oportunidad para disfrutar del universo sin necesidad de grandes herramientas, solo con paciencia, cielo despejado y algo de abrigo.