¿Tienes mal grabada la patente? Estos tipos de grabado de patente están prohibidos por ley
Desde mayo, todos los autos deben cumplir con una exigencia clave en vidrios y espejos, o arriesgan multa.
Desde el 15 de mayo, entró en vigencia la Ley 21.601, que obliga a los dueños de vehículos motorizados a grabar la patente en ciertos puntos del automóvil. Esta normativa busca disminuir la venta ilegal de partes robadas.
¿Qué zonas del vehículo deben tener la patente grabada?
De acuerdo a la ley, el grabado debe estar presente en al menos seis vidrios del auto y en los dos espejos laterales. Esto incluye los cristales ubicados en el entorno del conductor y el copiloto.
En el caso de vehículos con mayor cantidad de vidrios, como buses o furgones, el mínimo de seis sigue siendo obligatorio. Para las motocicletas, la exigencia se centra en “todos sus espejos, aunque no es obligación en su parabrisas”.
Estas características son obligatorias para el grabado
No basta con cualquier grabado. La ley estipula condiciones específicas sobre el formato y método. Por ejemplo, “el grabado debe ser permanente, lo que implica desgastar al vidrio y espejo, más allá de la técnica utilizada”. Se aceptan métodos como arenado, tallado o uso de ácido.
Las letras deben cumplir con ciertos estándares:
-
Tener entre 7 y 10 milímetros de altura en los vidrios.
-
Medir entre 5 y 10 milímetros en los espejos.
-
Estar en mayúscula, legibles y sin uso de cursiva o negrita.
Además, se prohíben los grabados que “se realicen con un material que no sea permanente” o que usen minúsculas.
Multas por no cumplir con la normativa
Los conductores que no respeten esta normativa y sean fiscalizados por Carabineros o inspectores, se exponen a multas que van desde 1 a 1,5 UTM. Según el valor actual, eso equivale a entre $68.785 y $103.177.
¿Dónde se puede hacer el grabado?
Aunque la normativa ya rige, todavía es posible regularizar la situación. Existen servicios especializados en grabado de patente que siguen operando en diversas zonas del país.