Minsal advierte: quienes nacieron entre estos años deben vacunarse urgentemente contra el sarampión

Minsal refuerza vacunación gratuita contra el sarampión ante aumento de casos en América del Norte y el riesgo de rebrotes.

sarampión

Ante el repunte de casos de sarampión en países del hemisferio norte, el Ministerio de Salud de Chile está reforzando la campaña de vacunación nacional para evitar que resurjan contagios en el territorio.

¿Por qué vuelve la alerta por el sarampión?

Aunque esta enfermedad fue oficialmente erradicada del país en 1993, el reciente aumento de contagios en Canadá, México y Estados Unidos ha encendido las alarmas en el sistema sanitario chileno.

“La vacuna es gratuita, y se administra en vacunatorios públicos y privados en convenio con las SEREMI de Salud”, recuerda el portal de ChileAtiende sobre este biológico que forma parte del calendario obligatorio desde 1963.

¿Quiénes deben vacunarse y cómo acceder?

Desde el Minsal se indica que “el Programa Nacional de Inmunización cuenta con la vacuna contra el sarampión para todos los nacidos en Chile”, según expresó Jorge Vilches, jefe del Departamento de Epidemiología, en conversación con Tele13 Radio.

El especialista puntualizó que existe un grupo de personas con mayor riesgo: “Hay una población en específico que nació entre 1971 y 1981, que no tiene el esquema completo, a la que hacemos el llamado para que se acerque a la red de vacunatorios públicos y privados en convenio y puedan acceder a ella”.

¿Cómo se administra la vacuna?

El esquema considera dos dosis, que combinan protección contra sarampión, rubéola y parotiditis. La primera se aplica al año de vida, y la segunda, a los 36 meses.

Síntomas más comunes del sarampión

Entre las señales más frecuentes se encuentran:

  • Fiebre alta

  • Tos y congestión nasal

  • Fotofobia (intolerancia a la luz)

  • Manchas rojas que inician en la cara y se extienden

  • Puntos blancos dentro de la boca

Según el portal especializado MedlinePlus, “si una persona tiene sarampión, el 90% de las personas que entran en contacto con ella contraerá sarampión, a menos que hayan sido vacunadas”.

Contagio y medidas preventivas

El virus se propaga fácilmente a través de pequeñas gotas respiratorias expulsadas al toser o estornudar. Basta con estar cerca de una persona infectada para contraerlo si no se tiene inmunización.

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Organización Panamericana de la Salud recordó que para mantener erradicada la enfermedad, es crucial alcanzar una cobertura superior al 95%. “La OMS recomienda a los niños y niñas recibir un esquema de dos dosis de la vacuna y que los países desarrollen estrategias para lograr una cobertura mayor o igual al 95%”, se indica en el sitio del Minsal.