Alerta meteorológica: esto es lo que debes hacer si te enfrentas a un tornado en Chile

Tornado en Puerto Varas dejó más de 10 mil hogares sin luz, decenas de viviendas dañadas y 13 personas heridas.

Tornado

Durante la tarde del domingo 25 de mayo, la comuna de Puerto Varas, en la Región de Los Lagos, fue escenario de un potente tornado que provocó destrucción y dejó múltiples personas lesionadas.

13 heridos y más de 250 viviendas en evaluación

De acuerdo a las cifras actualizadas por Senapred, al menos 13 personas resultaron heridas producto del fenómeno y fueron trasladadas a centros de atención médica locales. Además, hay 250 casas con daños estructurales que aún están siendo evaluadas.

Más de 11 mil clientes siguen sin luz

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) informó que 11.550 usuarios continúan afectados por interrupciones en el servicio eléctrico a raíz del tornado, lo que mantiene en alerta a diversos sectores del sur del país.

¿Qué es un tornado y cómo distinguirlo?

Un tornado es un fenómeno atmosférico caracterizado por su forma de embudo alargado que desciende desde nubes grandes y oscuras. Se desplaza girando violentamente, con vientos que pueden alcanzar entre 100 y 300 km/h. Su versión marina, conocida como tromba, ocurre sobre el agua pero puede tocar tierra, generando también daños importantes.

Señales de alerta antes de un tornado

Entre los indicios de un tornado destacan la presencia de nubes giratorias, pronósticos de tormentas con granizo o viento y remolinos de escombros aunque el embudo no sea visible. “Presta atención a: pronósticos de tormentas eléctricas, vientos y/o granizos; presencia de una nube grande, obscura y rotante…”, advirtió Senapred.

¿Qué hacer en caso de tornado o tromba marina?

En su cuenta de Instagram, Senapred entregó medidas claras para enfrentar este tipo de emergencias:

Si estás en un lugar cerrado:

  • Refúgiate en el nivel más bajo del edificio, preferiblemente en un baño o sótano.

  • Evita espacios amplios y techos livianos como gimnasios.

  • Mantente alejado de ventanas, puertas y paredes externas.

Si estás al aire libre o en un vehículo:

  • Recuéstate en el suelo si no tienes refugio, idealmente en una zanja.

  • Si conduces y ves un tornado, aléjate de su trayectoria.

  • Evita estructuras como postes, carteles o cables eléctricos.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Si estás en la costa:

  • Al observar una tromba marina, aléjate del lugar o, si estás en una embarcación, dirígete en dirección contraria al fenómeno.