CONFIRMADO | Alumnos de estas regiones tendrán una semana más de vacaciones de invierno
Alumnos de Magallanes y Aysén tendrán una semana extra de vacaciones de invierno por alta circulación viral en el país.

Con el fin de la primera semana de vacaciones de invierno este viernes 27 de junio, muchos estudiantes comienzan a prepararse para el retorno a clases. Sin embargo, algunos escolares del sur del país podrán disfrutar de un descanso más extenso, gracias a una medida especial del Ministerio de Educación (Mineduc).
¿Por qué se adelantaron las vacaciones este año?
Este 2025, el Mineduc decidió adelantar el receso escolar en todo Chile como una estrategia para enfrentar el aumento de contagios de enfermedades respiratorias, muy comunes en esta época de frío. La alta circulación viral llevó a tomar decisiones excepcionales, sobre todo en las zonas más afectadas por el clima.
¿Qué regiones tendrán tres semanas de vacaciones?
El beneficio de una semana adicional de vacaciones de invierno fue otorgado exclusivamente a los establecimientos educacionales de las regiones de Magallanes y Aysén. Así quedó establecido en el calendario escolar 2025.
Los periodos definidos son los siguientes:
Región de Magallanes
-
Vacaciones: Del lunes 30 de junio al viernes 18 de julio
-
Regreso a clases: Lunes 21 de julio
Región de Aysén
-
Vacaciones: Del lunes 7 de julio al viernes 25 de julio
-
Retorno a clases: Lunes 28 de julio
El resto de las regiones del país mantendrán las tradicionales dos semanas de receso escolar.
Alerta sanitaria: preocupante alza de virus respiratorios
El panorama epidemiológico sigue siendo delicado. El doctor Manuel Acuña, director médico de Examedi, advirtió sobre la alta incidencia de infecciones respiratorias: “El rinovirus concentra la mayor circulación, seguido por Influenza A, aunque esta ha mostrado una leve baja en las últimas semanas”, señaló.
Además, datos recientes del Minsal indican un aumento en los casos de virus sincicial, afectando principalmente a niños y niñas. A esto se suma la preocupación por la baja cobertura de vacunación contra la influenza, que apenas llega al 73,9%, muy por debajo del 85% necesario para lograr una protección comunitaria efectiva.