Los 10 alimentos PROHIBIDOS en el embarazo

Descubre los 10 alimentos que debes evitar en el embarazo para proteger tu salud y la del bebé, según expertos en nutrición. Más aquí.

El embarazo es una etapa crucial en la vida de una mujer, y su alimentación juega un papel fundamental en el desarrollo del bebé. Como advierte la nutricionista Marisol Navarrete, “lo que comes durante el embarazo puede proteger tu salud e impulsar el desarrollo de tu bebé, o también puede propiciar enfermedades y complicaciones”. Por ello, es vital conocer qué alimentos pueden representar un riesgo y deben evitarse.

1. Alimentos crudos

Uno de los principales peligros durante el embarazo es el consumo de alimentos crudos de origen animal. “Todos hemos escuchado que durante el embarazo está prohibido consumir pescados y mariscos crudos, pero en realidad hay que evitar cualquier alimento crudo de origen animal como cerdo, cordero, pollo, res, huevo”, menciona la especialista. Esto se debe a que pueden contener bacterias o parásitos como el Toxoplasma gondii, responsable de la toxoplasmosis, una infección que puede causar daños graves en el desarrollo cerebral del bebé. Fuente: Mayo Clinic

Los alimentos crudos que no deberias ingerir en el embarazo.

2. Pescados con alto contenido de mercurio

Aunque los pescados son una fuente importante de ácidos grasos omega-3, no todos son seguros. “Los pescados grandes suelen tener mucho mercurio y el exceso de mercurio puede provocar daños neurológicos y cerebrales en el bebé”, alerta Navarrete. Es mejor evitar especies como el tiburón, pez espada, caballa gigante y blanquillo, y optar por opciones más seguras como el salmón, las sardinas, el bacalao, la trucha o la tilapia. Fuente: Mayo Clinic

3. Lácteos no pasteurizados

“Siempre asegúrate que los lácteos en su etiqueta digan que están elaborados con leche pasteurizada”, enfatiza la nutricionista. Leches de vaca, oveja o cabra sin pasteurizar, así como sus derivados (queso feta, panela, queso de cabra), pueden contener bacterias peligrosas como la Listeria, que pueden provocar infecciones graves durante el embarazo. Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)

4. Embutidos y carnes procesadas

Los embutidos como el jamón, chorizo, tocino y patés contienen altos niveles de sodio y conservadores. Además, pueden estar contaminados con patógenos. “Si decides consumirlos, por favor dales una buena asadita en el sartén”, recomienda Navarrete, ya que el calor ayuda a reducir los riesgos. Fuente: MedlinePlus

5. Frutas y verduras sin desinfectar

Las frutas y verduras son esenciales en la dieta, pero deben desinfectarse adecuadamente. “No importa si se tratan de cultivos caseros, si son 100% orgánicas o si provienen de viveros herméticos al medio ambiente. ¡Todas las frutas y verduras deben desinfectarse antes de consumirse!”, advierte. Fuente: MedlinePlus

6. Alimentos con alto contenido de azúcar y refinados

El embarazo aumenta la resistencia a la insulina, lo que puede elevar los niveles de glucosa en sangre y derivar en diabetes gestacional. “Si tus niveles de glucosa van bien, puedes consumir estos alimentos con moderación, pero es importante que sepas que pueden generar complicaciones”, explica Navarrete. Fuente: MedlinePlus

7. Alimentos enlatados y altos en sodio

Los alimentos enlatados pueden contener Bisfenol-A (BPA), un compuesto tóxico en grandes cantidades. “No quiere decir que si comes un alimento enlatado vas a tener complicaciones inmediatas, simplemente es mejor evitarlos en la mayor medida posible”, sugiere la experta. Fuente: MedlinePlus

8. Cafeína en exceso

“La cafeína no está prohibida pero sí debemos limitar su consumo a no más de 200 miligramos al día, que equivalen a 2 tazas máximo”, indica Navarrete. Su exceso puede provocar aumento de la presión sanguínea y del ritmo cardíaco, afectando el bienestar del bebé. Fuente: MedlinePlus

9. Alcohol: prohibido completamente

“Aunque no es un alimento, el alcohol está completamente prohibido en el embarazo”, enfatiza la nutricionista. No existe una cantidad segura, ya que puede causar daños irreversibles en el desarrollo del bebé. Si se ha consumido antes de saber del embarazo, lo mejor es suspenderlo de inmediato. Fuente: MedlinePlus

En el embarazo no puedes beber alcohol.

10. Jugos y alimentos preparados con mala higiene

“Algunos de los problemas más comunes se originan en alimentos que en teoría sí están permitidos, pero que se preparan con demasiada anterioridad o poca higiene”, señala Navarrete. Es preferible optar por alimentos caseros y frescos para evitar contaminaciones. Fuente: MedlinePlus

Conclusión

Cuidar la alimentación durante el embarazo es fundamental para garantizar la salud de la madre y del bebé. Siguiendo las recomendaciones de la nutricionista Marisol Navarrete y evitando estos alimentos de riesgo, puedes asegurar un embarazo saludable y sin complicaciones.

ÚLTIMAS NOTICIAS DE TENDENCIA

Si quieres más consejos sobre nutrición en el embarazo, sigue a Marisol Navarrete en sus redes sociales o consulta con un especialista en nutrición materna.