¿Lo tomas? Tiene más antioxidantes que los arándanos: el té que está revolucionando la salud
Cada 21 de mayo también se celebra el Día Internacional del Té, promoviendo su consumo y sus múltiples beneficios para la salud.
Mientras en Chile el 21 de mayo está dedicado a las Glorias Navales, en el resto del mundo también se reconoce una fecha diferente: el Día Internacional del Té. Esta celebración fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de fomentar la producción, el comercio justo y el consumo responsable de esta bebida milenaria.
Un producto con impacto social y nutricional
Además de destacar su valor cultural, esta conmemoración busca generar conciencia sobre cómo el té puede contribuir a combatir el hambre y la pobreza, siendo fuente de ingresos en muchos países productores.
El mercado se expande más allá del té negro
Aunque el té negro sigue siendo la opción más tradicional, los consumidores han comenzado a explorar nuevas variedades y sabores. “Cada vez el consumidor se ha ido especializando y diversificando sus preferencias a la hora de tomar té”, asegura Solange Treguear, sommelier de Té Basilur en Chile.
Según la experta, hoy el té también se percibe como una alternativa saludable y moderna: “No es solo para tomar en la tarde a la ‘hora del té’, sino que se ha incorporado como una bebida refrescante, saludable y natural…”.
El auge del té matcha: propiedades y ventajas
Uno de los más populares en el último tiempo es el té matcha, conocido por su característico color verde intenso. Esta variedad ofrece beneficios importantes para el organismo, según explica la académica Marcela Zamorano, especialista en alimentos de la Universidad de Santiago.
“Aumenta la concentración, pero sin producir ansiedad o palpitaciones…”, explica. Además, destaca su alta carga antioxidante: “El matcha habla de 1.500 ORAC por gramo de té, mientras los arándanos tienen 93 y el cacao en polvo 556”.
Otros beneficios asociados al matcha
-
Contribuye a la oxidación de grasas.
-
Puede ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares.
-
Protege el hígado.
-
Estudios en animales han sugerido posibles efectos antitumorales.
¿Quiénes deberían consumirlo con precaución?
No todas las personas pueden consumir matcha sin restricciones. “En el caso de las embarazadas seguramente se debería disminuir la dosis”, indica Zamorano. También advierte que “hipertensos o personas con problemas cardíacos deberían consultar a su médico antes de consumirlo”, debido a su contenido de cafeína.